¿El mercado de la cerveza artesana acelera o desacelera?

by admin

Ayer nos levantamos con toda una declaración de intenciones de Anheuser-Busch InBev NV (AB InBev). Según la mayor productora de cerveza del mundo, “el mercado de la cerveza artesana se desacelera” y “algunos de los pioneros del impulso del sector en EUA ya están acusando el golpe”.

cerveza artesana 1

La noticia podría haberse quedado en Estados Unidos (EUA), pero uno de los periódicos económicos más importantes de España, El Economista, se ha encargado tambiÉn de difundirla.

Ello sin tener en cuenta que la coyuntura española y la norte-americana poco o nada tienen que ver, excepto en una cosa: el sector cervecero español recuerda a los inicios del boom en EUA de los años 80.

Dicho esto, pasamos a poner en duda la sentencia final que ha dictado AB InBev. Si bien en Estados Unidos se coge con pinzas, en España carece totalmente de sentido. No hubiera estado mal un poquito más de periodismo de investigación (o de simple contraste de informaciones) en el artículo de El Economista.

Veamos primero la situación del sector de la cerveza artesana aquí:

En 2015 abrieron 105 micro-cervecerías en España, 2 por semana

En 2014 fueron 118 y, en lo que llevamos de este año 2016, han abierto un total de 58. Eso significa que en los últimos años han abierto más de 300 nuevas micro-cervecerías en España.

En este gráfico puedes ver el número de micro-cervecerías que se han puesto en marcha cada año:

apertura micro cervecerias espana

 

 La saturación del sector aún tardará un tiempo en llegar. La calidad será clave para pervivir y tener Éxito

Dos factores que apunta el artículo sobre la hecatombe vaticinada para el sector son la saturación del mercado y la insuficiente calidad de algunas cervezas artesanales. Bien, aunque este argumento tambiÉn es rebatible en Estados Unidos, en España aún tenemos un margen bastante amplio para crecer.

Y si no, solo hace falta fijarnos en mercados más maduros. Italia, por ejemplo, tiene actualmente 644 micro-cervecerías, 53 brewpubs y más de 100 marcas de cerveza artesana (sin instalaciones propias), de acuerdo con la base de datos de Microbirrifici.

Además, el consumo de cerveza artesana en Italia ya significa el 3% del total de consumo de cerveza y se ha triplicado respeto 2012, según la European Supermarket Magazine.

En Estados Unidos, el consumo de cerveza artesanal alcanza el 12% del total.

En España apenas rozamos el 1%. Eso sí: nos hemos anotado un 1395% de crecimiento en micro-cervecerías entre 2008 y 2014, un crecimiento exponencial que nos ha catapultado hasta la sexta posición del ranking de 2014 de Brewers of Europe.

¿Alguien cree, pues, que el mercado de la cerveza artesana está desacelerando?

Desde luego que no. Y si algún día el mercado se llegara a “saturar” de marcas de cerveza artesana, supongo que sí que tendría lugar una criba. Ante la llegada de ese momento, la calidad sería clave para la supervivencia y el Éxito. Pero estamos seguros que las marcas y micro-cervecerías que elaboren un producto de calidad y enamoren a su público local no tendrán jamás ningún problema.  

 

La situación del sector en Estados Unidos

De acuerdo con AB InBev, el mercado de la cerveza artesana en EUA se desinfla y varias marcas están sufriendo las consecuencias. Éstos son los ejemplos concretos que da:

  • La marca californiana Stone Brewing, fundada hace 20 años, ha despedido el 5% de sus empleados (1.200).
  • Craft Brew Alliance, con 30 años de vida, ha anunciado que reducirá a la mitad el número de empleados en su planta de Woodinville (Washington).
  • Boston Beer Co., productor de la famosa Samuel Adams, cerró el último trimestre con ingresos inferiores a los esperados.

El problema de raíz, según la mayor productora del mundo, es que “hay demasiadas marcas, demasiados estilos e insuficiente calidad”, y que las fábricas de cerveza compiten por la atención de los mismos consumidores.

Todos estos argumentos contrarrestan con los datos de la Brewers Association (BA), la asociación que representa la industria de la cerveza artesana en Estados Unidos.

La BA defiende que actualmente hay más de 4.200 micro-cervecerías operando en EUA, lo que significa que actualmente hay más cervecerías que nunca en AmÉrica. TambiÉn sentencia que durante el primer semestre de 2016 el volumen de producción de cerveza artesana ha aumentado un 8%.  

Ante todos estos datos… ¿La “craft beer scene” norte-americana acelera o desacelera?

El comunicado oficial del CEO de Stone Brewing, Dominic Engels, no sugiere que el mercado estÉ desacelerando. Engels atribuye el despido masivo de sus trabajadores a dos razones:

  • Las agresivas presiones por parte de las grandes marcas industriales como resultado de sus estrategias de adquisición de marcas de cerveza artesana.
  • La proliferación de micro-cervecerías pequeñas e “híper-locales”.

Interesantes realidades las que detecta el CEO de Stone Brewing, ¿verdad?

Por un lado, existe una tendencia al resurgimiento de marcas extremadamente locales, las cuales pueden ofrecer un producto de una calidad y una frescura superiores a las marcas de cerveza artesana “industrializadas”. Puestos a pagar más, un consumidor de craft beer seguramente se decantaría por un producto 100% local.

No hay que olvidar que, para poder transportar la cerveza artesana por todo un territorio tan extenso como EUA, se deben aplicar tÉcnicas industriales que prolonguen la vida del producto y, en consecuencia, deterioren su calidad. Si Ése es el caso de las marcas de cerveza artesana más gigantescas de Norte-AmÉrica, es comprensible que los consumidores se decanten por las micros “híper-locales”.

 


sculpin ipa cerveza artesana ballastPor otro lado, las multinacionales cerveceras están llevando a cabo acciones muy agresivas en el sector de la cerveza artesana. Si lo hacen, no es precisamente porque el sector estÉ desacelerando, ¿no?

Estamos hablando concretamente de la entrada de los grandes grupos cerveceros industriales en el accionariado de las marcas de cerveza artesanal (Consulta la lista de 31 marcas de cerveza artesana en manos de multinacionales). Cuando eso sucede no podemos esperar que la calidad se mantenga, y sino que se lo digan a Ballast Point Brewery. Los objetivos de una gran multinacional siempre serán la reducción de costes y el aumento de las ventas.

Sin embargo, la estrategia confunde al consumidor, que ya no sabe si la cerveza que está tomándose es 100% artesana o se ha fabricado a gran escala y ha viajado centenares de km hasta llegar a sus manos. Ante esa tendencia, el consumidor obviamente tambiÉn se inclinaría por una marca híper-local.

 

En conclusión, pues, el vaticinio de AB InvBev sobre el sector de la cerveza artesana, más que asustarnos nos motiva. La situación actual demuestra el avance del neolocalismo y de los productos artesanos de km0. Casualmente nos viene a la mente aquella panadería artesanal que hace el pan más delicioso del pueblo, y todo el mundo viaja hasta allí para comprarlo.

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)