Imperial Russian Stout. Cerveza inglesa para la élite rusa

by admin

imperial russian stout historiaCon el frío y el invierno en nuestros hogares, las cervezas oscuras y con carácter son, en muchos casos, la mejor opción a degustar. Si encima quieres apreciar la exclusividad de la espumosa preferida por los grandes emperadores en la Época de los Zares de Rusia; no busques más, la “Imperial Russian Stout” es tu cerveza.

Las stout son cervezas del tipo ale, es decir, de fermentación alta. A diferencia de las lager, en el proceso de fermentación, la levadura flota varios días en la superficie y no desciende directamente, además de requerir temperaturas más elevadas. Son cervezas con un elevado grado de alcohol, más oscuras que sus predecesoras Porters y utilizando maltas de sabor tostado intenso.


La historia. Entre el gusto y la conservación

El origen de las stout lo encontramos en las Porter, un estilo londinense de hacer cerveza muy popular entre la gente de aquella Época. Gracias a su basto consumo, los cerveceros desarrollaron diversidad en sus matices (cafÉs, chocolates…) y diversidad en la graduación; teniendo a la stout porter como la versión más fuerte de estas. En un principio, la palabra stout significaba “orgulloso” o “valiente”, pero despuÉs del siglo XIV su connotación era más bien sinónimo de “fuerte”.

Se tiene la concepción de que los ingleses eran reputados exportadores de cerveza. Por un lado, enviando grandes cantidades de Pale Ale a la India, para suministrar a sus tropas y, por otro, expandiendo sus fronteras de comercio por los países bálticos con las novedosas cervezas al estilo stout porter (las porter “fuertes”).

Las cervezas más fuertes, más oscuras y con una prescripción del lúpulo más agresiva eran aquellas que se destinaban a los países nórdicos; no sólo por su tendencia en el consumo de aquella Época, sino porque su calidad se mantenía intacta durante mayores periodos de tiempo y en condiciones meteorológicas más extremas (debido a su mayor graduación y acumulación de lúpulo). 

Con el paso de los años, países como Escandinavia, Alemania o Polonia se lanzaron a la producción de sus propias porters, de carácter fuerte y notas distintivas, sin embargo, el imperio ruso siguió interesado por la maestría de los cerveceros británicos, especialmente por su variante stout, que gustaba tanto a la realeza como a las tropas imperiales zaristas (además de ser la cerveza favorita del cÉlebre místico Rasputín).

Se dice que fue Pedro el Grande (Pedro I de Rusia), en una de sus visitas a Inglaterra, el primero en insistir en la importación de stouts “fuertes” al imperio Zar. Su primer encargo, enviado a San Peterburgo, se estropeó tras el largo viaje; por lo que en el segundo envío, los cerveceros ingleses prefirieron no asumir riesgos y aumentaron los niveles de alcohol y lúpulo con tal de que la mercancía llegase en perfectas condiciones.

La Imperial Stout y su descendencia

Los cerveceros ingleses responsables del Éxito mercantil de las Imperial Stouts fue la reputada Anchor Brewhouse, transformada posteriormente en la Barclay Perkins & Co y considerada, a inicios del siglo XIX, la mayor fábrica de cerveza del mundo.

En la actualidad, la autÉntica Russian Imperial Stout británica sigue elaborándose desde hace más de 200 años en la Courage Brewery (antigua Barclay Perkins & Co y actual Wells & Young’s), y se la conoce como Courage Imperial Russian Stout (10% ABV).

Sin embargo, donde realmente encontramos una gama amplia de Imperial Stouts a día de hoy, es en los Estados Unidos. Los americanos llevan años inmersos en la producción de cerveza artesana y vieron en este particular estilo una oportunidad para crear algo único.

Ahora podemos gozar de un sinfín de variedades en cuanto a Imperial stouts se refiere, Éstas son algunas de las 10 birras más curiosas y mejor valoradas:

  • The Czar (10,10% ABV) – Avery Brewing Company – Colorado, EEUUthe czar beer imperial stout
  • Darkness (9.6% ABV) – Surly – Minneapolis, EEUU
  • Siberian Night (11% ABV) – Thirsty Dog – Ohio, EEUU
  • Parabola (14% ABV) – Firestone Walker – California, EEUU
  • The Good, the bad & the Unidragon (14% ABV) – Clown Shoes – Ipswich, Inglaterra
  • Russian Gun Imperial Stout (8.5% ABV) – Grand River Brewing –  Ontario, Canadá
  • Brooklyn Black Chocolate Stout (10% ABV) – Brooklyn Brewery – Nueva York, EEUU
  • Barbapapa (12% ABV) – Pretty Things Beer & Ale Project – Massachussets, EEUU
  • Ten Fidy (10.5% ABV) – Oskar Blues – Colorado, EEUU
  • Barrell Roll no.3. Pugachev’s Cobra (13.8% ABV) – Hangar 24 Brewery – California, EEUU

A nivel nacional tambiÉn encontramos buenas opciones de imperial stout, algunas de ellas disponibles en nuestro querido Abirradero.

  • Sorgiña (9,8% ABV) – Biribil – Navarra
  • Black Block (11.2% ABV) – La Pirata – Cataluña
  • Imperial Stout (10.5% ABV) – Bidassoa Basque Brewery – País Vasco
  • Medical Stout (8,5% ABV) – La Calavera – Cataluña 

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)