¡Amargo pero Sabroso! El Secreto Detrás del Sabor Cervecero

by David Martín Rius

¿Qué hay detrás del amargo sabor de tu cerveza favorita?

El primer sorbo de una cerveza bien fría puede despertar diversas emociones, pero lo que realmente marca la diferencia es ese toque amargo que nos hace fruncir el ceño. Todo comienza con el lúpulo, la mágica flor que, tras pasar por un complejo proceso de cocción, transforma su composición química y añade ese característico sabor al brebaje dorado.

Matemáticas cerveceras: los números importa

¿Te consideras un verdadero experto en cerveza? Bueno, las fórmulas matemáticas son tus aliadas. El amargor se mide en Unidades Internacionales de Amargor (IBU, por sus siglas en inglés), y todo depende de la variedad, cantidad de lúpulo utilizado y el tiempo que se deja hirviendo. Sin embargo, hay más en esta historia que solo números, así que no guardes la calculadora aún.

Cuando el amargor se esconde

Aunque tengas un amargor teórico calculado, este puede perder protagonismo si el contenido de malta en la cerveza crea un contexto más dulce y seductor. Por lo tanto, varios cerveceros han ideado fórmulas que consideran factores correctores basados en la densidad original del mosto. Pero, aquí viene la pregunta del millón: ¿realmente es adecuado ajustar el amargor con un parámetro que ya no existe cuando la cerveza alcanza tu vaso?

La realidad detrás de la densidad

La densidad original solo te dice una parte de la historia. El verdadero héroe que enmascara el amargor no son esos azúcares iniciales, sino las dextrinas y otros compuestos no fermentables que aparecen al final del proceso de fermentación. Cosas como la temperatura de maceración, ciertos tipos de maltas, e incluso la levadura que utilizas, juegan un papel crucial.

Innovaciones en la planta cervecera

En nuestra destilería, Rusticus, nos lanzamos a la aventura de experimentar con distintas densidades finales mientras manteníamos constante la cantidad de lúpulo. Después de realizar múltiples pruebas sensoriales, llegamos al brillante descubrimiento de un nuevo método de cálculo para el amargor que llamamos Índice de Amargor Efectivo (EBU).

¿Cómo se calcula el EBU?

La fórmula es bastante sencilla y está diseñada para adaptarse a nuestras innovaciones: EBU = IBU (1 – 0.007 PDF). Aquí, PDF representa los puntos de densidad final obtenidos tras la fermentación, mientras que los IBU se calculan así: IBU = (Gr x %U x %AA)/(Vol x 10). Utilizando ejemplos prácticos, si tus IBU marcan 50 y obtienes una densidad final de 1.015 (15 PDF), eso te llevará a un EBU de 44.7. ¡Así es! Una densidad final de 15 puntos puede disminuir el amargor percibido en un 10%!

El futuro del sabor cervecero

A medida que continue la evolución del arte de la cervecería, es emocionante imaginar las nuevas técnicas que surgirán para realzar y equilibrar el amargor de las cervezas. En un mundo donde cada gota cuenta, cada pequeño detalle puede marcar la diferencia en la experiencia del consumidor. Así que, la próxima vez que levantes un vaso, recuerda que hay mucho más detrás de ese delicioso sorbo que solo amargor. ¡Salud por la ciencia cervecera!

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)