¿Cerveza en polvo? ¡Salud a la innovación alemana!

by David Martín Rius

De monasterios a la mesa: el viaje de la cerveza en polvo

Imagina que los monjes cerveceros de Alemania, conocidos por su meticuloso arte de la cerveza, han decidido transformar su legado en una versión deshidratada: ¡cerveza en polvo! Klosterbrauerei Neuzelle, una cervecería monástica situada a las puertas de Múnich, ha emprendido un viaje audaz al crear este innovador producto que promete ser un aliado del medio ambiente.

Una fábrica de ideas: la chispa detrás de la innovación

Gracias a una generosa financiación del BMWi, estos visionarios han pasado dos años investigando cómo adaptar técnicas tradicionales de elaboración cervecera para deshidratar este amado líquido dorado. Su método no solo respeta el antiguo arte de la cerveza, sino que busca revolucionar la manera en que pensamos sobre su producción.

Recursos en la mira

Alfabetizando a las cerezas y transformando el arte de la fermentación, el equipo de Klosterbrauerei enfatiza que el principal objetivo es reducir significativamente los costes y los recursos necesarios para producir cerveza. Stefan Fritsche, el líder de esta aventura, destaca que la cerveza es en realidad un 90% agua, así que cada litro transportado implica un considerable derroche de este valioso líquido.

Desafíos en la aceptación: una cerveza deshidratada sin compromisos

Aunque es comprensible que algunos puristas de la cerveza puedan alzar las cejas ante esta innovación, el equipo de Neuzeller Klosterbräu asegura que el hecho de que sea un producto deshidratado no significa que se le deba restar calidad. De hecho, se trata de una cerveza sin alcohol cargada de dextrinas, lo que garantiza un sabor potente y satisfactorio sin las típicas preocupaciones relacionadas con el alcohol.

Mirando hacia el futuro: una visión global

El plan es audaz y inteligente: no solo desean conquistar el paladar del típico consumidor alemán, sino que sus miras están puestas en revendedores alrededor del planeta, especialmente en Asia y África. Esto se debe a que la economía del transporte puede ser un costo elevado en la producción cervecera. La cerveza en polvo, al ser más ligera y compacta, se presenta como la solución perfecta para un mercado en expansión.

Próximos pasos: brindis por el futuro

Entre los planes a corto plazo se encuentra la incorporación del alcohol a esta fórmula innovadora, lo que abriría las puertas a un mercado aún más amplio dentro de Europa. El equipo está decidido a posicionar su producto en un nicho independiente, creando una experiencia cervecera completamente nueva y disruptiva. ¡Así que, chin-chin por los monjes cerveceros de Alemania y su nueva aventura en el mundo de la cerveza en polvo!

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)