Dona de manzana y sidra: el toque dulce que conquista corazones

by David Martín Rius

¿Alguna vez has probado una delicada pieza de pastel que combina la frescura de la sidra con el cálido aroma de canela y azúcar? Hoy te invito a descubrir una versión que va más allá de lo común: las donas de sidra de manzana, una tentación esponjosa y aromática perfecta para esos momentos en los que quieres empezar el día con dulzura o celebrar los cambios de estación con estilo.

Un bocado que captura la esencia de la temporada

Estas donas, horneadas en lugar de fritas —una opción más ligera y saludable— son ideales para quienes disfrutan del sabor de la manzana combinada con notas cálidas y especiadas. Además, su aroma envolvente las convierte en un regalo perfecto o en un imprescindible durante festividades como el Día de Acción de Gracias.

El perfil nutricional: ¿vale la pena cada mordisco?

Una porción de esta dulce creación aporta aproximadamente 280 calorías, con 38 gramos de carbohidratos y 14 gramos de grasa. Aunque no es una bomba de azúcar —con 20 gramos por unidad—, su contenido de colesterol y sodio también merece atención si buscas mantener un equilibrio saludable. Como con todo, la clave está en disfrutar con moderación sin perderse en remordimientos.

Manos a la obra: cocina con un toque de magia

La receta, que requiere unos 45 minutos de preparación y media hora de cocción, rinde para cuatro comensales que querrán repetir. La clave está en combinar ingredientes que resaltan los sabores otoñales: harina, mantequilla, azúcar, sidra y especias como canela y nuez moscada.

Paso a paso para crear pequeñas obras de arte comestibles

Primero, preparamos los moldes engrasándolos ligeramente y mezclando los ingredientes secos con las especias para que se unan en una sinfonía de aromas. En un bol eléctrico, batimos la mantequilla con azúcar hasta lograr una textura suave y aireada, incorporando los huevos uno a uno para evitar grumos. La unión de la vainilla y la sidra aporta un toque distintivo que realza el espíritu otoñal. Luego, vertemos la mezcla en los moldes, llenándolos hasta la altura perfecta y horneamos hasta que un palillo salga limpio. Cuando aún estén calientes, un toque de mantequilla derretida y una mezcla de azúcar y canela los convertirán en pequeñas bombas de sabor.

De dónde vienen y cómo evolucionaron las donas

Aunque muchas historias circulan, la verdadera raíz de las donas tiene un sabor muy europeo. Sus antepasados, los holandeses con las ‘olykoeks’, eran una especie de tortas fritas en grasa que conquistaron América en el siglo XVII, formando la base de lo que conocemos hoy como donas. Con el tiempo, estas pequeñas delicias evolucionaron en forma, ingredientes y técnicas, recorriendo un camino que las convirtió en un símbolo de celebración, comodidad y creatividad pastelera.

¿Y tú? ¿Qué historia les contarás a tus donas mientras se hornean? Quizás un cuento de otoño, una anécdota familiar o una simple reflexión sobre los pequeños placeres que hacen días especiales.

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)