Hace 10.000 años: ¡la primera cerveza en China y con mucho más sabor del que imaginabas!

by David Martín Rius

Descubriendo el origen de la bebida milenaria entre arroz y misterio

Un equipo internacional de investigadores ha sacudido las bases de la historia de las fermentaciones humanas al hallar evidencia de una cerveza de arroz que data de hace diez milenios, en un rincón del gigante asiático. La alegría etílica no es moderna; está en nuestros genes desde hace mucho, mucho tiempo.

El hallazgo que desafía las cronologías tradicionales

A diferencia de las típicas historias de la cerveza en el Medio Oriente, que datan de aproximadamente 13.000 años atrás, ahora encontramos pistas en el corazón de China que datan de unos 10.000 años en el pasado, en la remota región del río Yangzi. Los vestigios vienen de un antiguo pueblo conocido como Shangshan, donde las vasijas de cerámica parecen haber sido más que simples utensilios: eran las guerreras silenciosas de la fermentación.

¿Cómo se descubrió que esas vasijas contenían cerveza antigua? Un análisis con lupa y mucha paciencia

Todo comenzó con la minuciosa inspección de 12 fragmentos cerámicos que se encontraron en el sitio arqueológico. Lo interesante es que estas vasijas tenían múltiples funciones: cocer, guardar comida y… fermentar. Los científicos aplicaron técnicas de microanálisis para detectar microfósiles en las superficies internas y en los sedimentos, buscando rastros de componentes que delataran procesos fermentativos.

¿El resultado? La presencia de fitolitos —pequeñas partículas de plantas— y granos de almidón relacionados con el arroz domesticado, además de hongos típicos de fermentación. Todo indicaba que estas vasijas tenían un papel central en la producción de alcohol y que los habitantes de Shangshan quizás estaban entre los pioneros en crear una especie de “cerveza” en la antigüedad.

Residuos, hongos y secretos químico-biológicos de hace 10.000 años

Los expertos no solo encontraron restos de arroz, sino también indicios de otras plantas usadas en la fermentación, como bellotas, pasto de corral y lirios, componentes que muestran un proceso avanzado de degradación enzimática. Los hongos Monascus y las células de levadura —claves en la producción moderna de bebidas fermentadas— estaban presentes en las vasijas, señalando que la fermentación no era solo un experimento aislado, sino una práctica consolidada.

Lo más interesante: Las vasijas con concentraciones superiores de estos hongos sugieren que estaban diseñadas específicamente para crear alcohol. El aprendizaje del uso de estos recursos pudo haber impulsado no solo el consumo, sino también ritos sociales y culturales que marcaron el comienzo de una tradición ancestral.

Por qué este descubrimiento va más allá de la simple aventura arqueológica

Este hallazgo conecta también con el desarrollo agrícola, ya que la domesticación del arroz y las condiciones climáticas del Holoceno temprano —tanto cálidas como húmedas— facilitaron la proliferación de hongos fermentativos. La evidencia apunta a que estas bebidas no solo eran un surtido más en la despensa antigua, sino que probablemente jugaron un papel importante en rituales y en la cohesión social de los grupos neolíticos chinos.

El análisis químico y biológico de estos restos antiguos ha abierto una ventana al pasado, revelando que la sed de innovación y festividad acompañó a los humanos desde sus inicios. La fermentación, en sus formas más primitivas, puede considerarse como una invocación a la creatividad, la comunidad y la adaptación tecnológica que nos trajo hasta donde estamos hoy.

Mirando hacia adelante: el patrimonio cultural y la nostalgia del alcohol ancestral

Este descubrimiento nos invita a reflexionar sobre cómo las antiguas civilizaciones experimentaron y perfeccionaron técnicas que aún hoy definen muchas de nuestras bebidas favoritas. No solo es un recordatorio de que la historia de la humanidad está entrelazada con la cultura del alcohol, sino que también impulsa nuevas investigaciones para entender cómo estas primeras tradiciones influenciaron el desarrollo social y económico en Asia y más allá.

Quizás, en un futuro cercano, podremos recrear con mayor precisión estos antiguos brebajes y entender mejor su papel en la vida cotidiana y en las ceremonias de aquellos tiempos remotos, dejando un legado que conecta pasado, cultura y ciencia en una sola copa imaginada por nuestros ancestros.

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)