Kveik: ¡La levadura noruega que resucitó la cerveza!

by David Martín Rius

Un rincón mágico entre montañas y mares

En Noruega occidental, donde la física parece tomarse un café con la fantasía, encontramos paisajes que se asemejan a las más bellas obras de arte del XVII. Sus fiordos desprenden un azul tan puro que podría causar celos al cielito raso. Pero, en medio de este idílico escenario, hay un secreto burbujeante: la kveik, una levadura que desafía todas las expectativas.

El fenómeno kveik: la levadura que no sabe decir ‘no’

La kveik, que en el dialecto local significa ‘levadura de granja’, es como un superhéroe que ha pasado desapercibido durante años. A esta levadura le encanta trabajar rápido, fermentando a ritmos que harían sonrojar a cualquier otra cepa. ¿Calor extremo? No hay problema. Kveik prospera donde muchas levaduras se rinden.

Un pasado cervecero largo y glorioso

Los noruegos vienen construyendo su legado cervecero desde tiempos prehistóricos, pero estaba reservado para los días especiales como bodas o visitas reales. Con los métodos de producción limitados, la cerveza solo brillaba en ocasiones contadas. Pero la llegada de la kveik ha cambiado las reglas del juego en los últimos años.

Un héroe inesperado: Lars Marius Garshol

El regreso de la kveik a la escena global no podría haberse logrado sin Lars Marius Garshol, un ingeniero de software convertido en defensor de la cerveza. Era un aficionado que, tras descubrir cervezas belgas en un viaje a Barcelona, decidió que el mundo debía conocer las tradicionales cervezas noruegas.

Una epifanía en tierras lejanas

El viaje de Garshol a Noruega occidental con el escritor canadiense Martin Thibault fue un punto de inflexión. Después de visitar a pequeños productores locales y degustar cervezas que parecían salidas de un cuento de hadas, su vida cambió para siempre. Había encontrado una tradición rica y vibrante que llevaba mucho tiempo en las sombras.

La tradición de la elaboración antigua

Las cervezerías noruegas seguirían sus métodos ancestrales, utilizando materiales rústicos y técnicas que se han transmitido de generación en generación. Desde calderos de cobre hasta la infusión de ramas de enebro, sus métodos son una oda a la simplicidad y al ingenio.

El nacimiento de comunidades cerveceras

A medida que Garshol recogía muestras de kveik y compartía sus descubrimientos en línea, las comunidades de cerveceros empezaron a florecer. Su blog destapó el interés global, convirtiendo la kveik en una palabra mágica entre los entusiastas de la cerveza.

Una levadura que desafía las expectativas

La kveik ha demostrado ser más que un simple recurso. Con su capacidad para fermentar a temperaturas inusuales y su rapidez impresionante, ha comenzado a establecerse como un estándar entre los cerveceros de todo el mundo. Su potencial ha llamado la atención de investigadores como Richard Preiss, que ha colaborado con Garshol para estudiar su singularidad.

Un dilema cultural

Sin embargo, el éxito también trae preocupaciones. La explotación comercial de la kveik suscita debates sobre la apropiación cultural. Garshol, alienta a los cerveceros a nombrar sus levaduras en honor a las comunidades que las producen, enfatizando el respeto y el reconocimiento hacia su legado.

El renacer de un legado

Con las comunidades cerveceras reavivadas y la kveik brillando en el escenario internacional, es un momento de celebración para los cerveceros rurales de Noruega. Mientras estos hombres y mujeres mantienen viva una tradición casi olvidada, están asegurando su lugar en la historia de la cerveza. Kveik no solo revive su arte, sino que les otorga nueva vida, tal como su nombre sugiere.

Al final, la historia de la kveik es un recordatorio de que a veces, lo que parece olvidado puede renacer y brillar más intensamente. Así que levanta una copa de kveik y brinda por la extraordinaria facultad de esta levadura. ¡Salud!

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)