Un héroe entre cervezas y esperanzas
Morten Meilgaard no lleva capa, pero es indudablemente un héroe en el universo de la cerveza. Nacido en Dinamarca en 1928, este ingeniero químico no solo se enamoró de la espuma dorada, sino que también moldeó el lenguaje que utilizamos hoy para discutir sus encantos y defectos.
Creación de un léxico cervecero
A lo largo de las últimas cinco décadas, Meilgaard ha sido el arquitecto detrás de herramientas fundamentales para establecer un estándar nacional de análisis sensorial en cervezas. Su creación más célebre, la rueda de aromas y sabores, es el mapa del tesoro que los catadores siguen para navegar por el vasto océano de notas y matices cerveceros.
La rueda que gira el gusto
En el escenario de la cervecería, esta rueda actúa como un intérprete, facilitando la comunicación entre cerveceros, consumidores y críticos. Gracias a ella, los elaboradores de cerveza tienen la posibilidad de afinar sus recetas y resolver los misterios que pueden surgir en el proceso de elaboración.
Desglosando la complejidad cervecera
Meilgaard, junto con otros pioneros como Gail Vance Civille y B. Thomas Caar, se embarcó en una travesía de investigación en los 70, donde catalogaron más de mil características que un experto cervecero debería poder identificar. Sorprendentemente, de esos mil matices, menos de la mitad aparecen en las cervezas de todos los días, mientras que el resto se reserva para aquellas cervezas únicas o defectuosas.
Los aromas en la rueda y lo que significan
Características destacadas
La rueda, organizada hermosamente, presenta 44 descriptores clave que la mayoría reconoce. Cada descriptor se relaciona con 76 características específicas, permitiendo así a los degustadores afinar su análisis. Por ejemplo, el descriptor ‘Alcohólico’ (0110) no solo es un número, sino un recipiente de emociones y sensaciones que trae consigo la calidez del alcohol.
¿Qué pasa con los defectos?
Es fascinante conocer que términos como ‘metálico’ o ‘vegetales cocidos’ no solo pertenecen al ámbito de la descripción estética, sino que también pueden ser indicativos de errores en la elaboración de la cerveza. Aprender a identificar estos matices ayuda a los cerveceros a perfeccionar sus creaciones. Y si has alguna vez dado un sorbo a una cerveza que sabe ‘a calcetines sucios’, ya sabes a quién culpar.
Conviértete en el maestro cervecero que hay en ti
La belleza de la rueda de aromas y sabores de Meilgaard está en su potencial para educar y enriquecer la experiencia cervecera. No solo se trata de chocar copas, sino de conectar con la esencia de cada sorbo. Así que la próxima vez que disfrutes de una cerveza, observa con atención y deja que tu paladar te guíe a través de su historia, mientras saludas a Morten Meilgaard en la distancia, sabiendo que su legado sigue vivo en cada pinta.
El futuro de la cerveza y su análisis
A medida que avanzamos en un mundo donde la elaboración de cerveza artesanal sigue floreciendo, la importancia de tener un vocabulario estandarizado se vuelve aún más relevante. Espremos que futuras generaciones de cerveceros sigan el camino trazado por Meilgaard, no solo para crear, sino para disfrutar al máximo cada gota.