Cerveza en barril: la tradición que nunca pasa de moda, con un toque artesanal

by David Martín Rius

¿Qué hay detrás de esa copa de cerveza que parece eterna?

La bebida que conocemos como cerveza en barril, especialmente aquella que se sirve desde un Cask, no es solo una elección de estilo, sino el resultado de un proceso artesanal que mezcla historia, técnica y pasión. Desde sus orígenes antiguos hasta su revival en muchos pubs tradicionales, esta modalidad deja huellas que aún perduran en cada sorbo.

La historia en un barril: de Babilonia a las tabernas modernas

La aventura de la cerveza en Cask se remonta a tiempos casi míticos. Según registros históricos, ya en el siglo V a.C., en escritos de Herodoto, se describen recipientes de arcilla y barriles de madera llenos de vino y otros líquidos en rutas comerciales que atravesaban continentes. La tradición de almacenar líquidos en barriles robustos fue cultivada por los Celtas del Norte de Europa, que perfeccionaron los diseños con aros de hierro.

En las islas británicas, esta forma de servir cerveza está arraigada desde hace siglos, mucho antes de que el estilo que conocemos hoy se popularizara. Imagínate a Shakespeare en un pub del siglo XVII, disfrutando de una buena Cask Ale en un ambiente de tradición pura.

De madera a Metal: la evolución en los contenedores

Originalmente, los barriles de madera eran la norma, pero a medida que la ciencia y la tecnología avanzaron, el metal empezó a ser el nuevo anfitrión de esta cerveza especial. La principal motivación fue reducir la oxidación, ese enemigo silencioso que puede arruinar un buen lote si el barril no está correctamente sellado.

Las décadas de los años 50 y 60 vieron el auge del uso del aluminio y acero inoxidable, con innovación como los barriles ‘Keg’ que simplificaban la limpieza y prolongaban la frescura de la cerveza. A esto se sumó una mayor facilidad para mantener la cerveza en condiciones óptimas y reducir costos, aunque a costa del encanto tradicional.

¿Realmente son iguales las Cask Ale a las cervezas modernas en barril?

La respuesta no es simple. Las Cask Ale, también conocidas como Real Ale, comparten una historia de elaboración artesanal y respeto por los procedimientos tradicionales. La clave está en que pasan por una segunda fermentación en el mismo barril, conservando levadura activa y sin recurrir a gases artificiales para su carbonatación.

Se sirven a temperatura de ambiente de bodega y mediante métodos como la gravedad o bombas manuales, sin presencia de CO2 externo. Todo esto resulta en una experiencia sensorial auténtica, con sabores y aromas más purificados y naturales.

El papel central del Cellarman en esta historia líquida

Detrás de cada barril hay un artista: el Cellarman. Es quien regula el nivel de gases, ayuda a que la cerveza madure en condiciones ideales y la prepara para el momento cumbre: su servicio. Mark Dorber, un referente en la profesión, dice que su misión va más allá del simple vertido; se trata de destacar la belleza en cada barril, potenciar aromas y crear sensaciones que inviten a una jornada de disfrute.

Desde ajustar la carbonatación hasta decidir la temperatura perfecta, su trabajo es una danza precisa que requiere conocimiento y dedicación. Sin duda, su labor es esencial para mantener viva la magia de la auténtica Cask Ale.

Proceso artesanal: de la fermentación al vaso

Con un proceso muy similar a otras cervezas, la diferencia radica en el momento en que la cerveza se transfiere a un barril y en la manera en que continúa su segunda fermentación. Los barriles más habituales, como el ‘Firkin’ y el ‘Kilderkin’, varían en tamaño, pero todos comparten el objetivo de permitir que la levadura siga trabajando en un entorno controlado.

Se añaden finings para clarificar y a veces azúcar o lúpulo en seco para potenciar el aroma y sabor. La magia sucede cuando el gas generado en la fermentación se equilibra, logrando esa textura sedosa y el carácter profundo que caracteriza a la Cask Ale.

Acondicionamiento y servicio: cuándo, cómo y por qué

El secreto de un buen servicio está en el proceso de maduración: la cerveza reposa en el barril para que los sabores se integren, los sedimentos se depositen y el aroma se intensifique. La temperatura ideal oscila entre 10 y 13°C, un rango en que la cerveza se expresa en toda su plenitud.

Para servirla, se utilizan bombas de mano o el método de gravedad, con agua y aire en un equilibrio delicado. Aunque algunos accesorios como los ‘Sparkler’ pueden crear espuma artificial, en realidad, el arte está en que la cerveza por sí misma tenga la espuma y textura perfectas, sin trucos.

Mitos y realidades en torno a esta modalidad cervecera

Pese a su aura de tradición y autenticidad, algunos creen que la cerveza en Cask debe servirse caliente o turbia. Nada más lejos de la realidad: con la técnica adecuada y una buena conservación, la cerveza debe lucir brillante y mantenerse a una temperatura que permite apreciar todos sus matices.

También existe un mito sobre su forma de servir y conservación. La clave para detectar una verdadera Cask Ale está en detalles como su aspecto, aroma y la sensación en boca. Algunos signos indicadores son una corona cremosa y un perfil aromático profundo, que solo llegan cuando el proceso se realiza con precisión y respeto por la técnica.

Una oda a la autenticidad, con proyección hacia el futuro

La tradición de la Cask Ale no solo se mantiene con el paso del tiempo, sino que también evoluciona. Nuevas generaciones de cerveceros y amantes de la cultura cervecera buscan mantener vivo ese espíritu artesanal, combinando técnicas modernas con respeto por la historia. Sin duda, la Cask Ale seguirá siendo un símbolo de calidad y autenticidad en cada vaso que se sirva en un buen pub.

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)