¿Mezclas en la fermentación? El arte de combinar levaduras y hacer magia en tu cerveza

by David Martín Rius

Un vistazo a la historia de las mezclas en la fermentación cervecera

Hace tiempo, en los días en que la microbiología aún no daba señales de vida, los cerveceros practicaban un arte mucho más orgánico y azaroso: preparar sus fermentaciones con diversos tipos de levaduras, muchas veces mezcladas, en una especie de experimento constante. Antes de que las técnicas modernas hicieran posible aislar una sola cepa pura, la mayoría de las cervezas se fermentaban con una comunidad de levaduras silvestres y convencionales que coexistían en el mosto, creando perfiles únicos y a veces impredecibles. Solo en los últimos siglos hemos aprendido a aislar y perfeccionar las cepas, logrando control y uniformidad que, si bien dan consistencia, a veces restan un poco del toque artesanal que la mezcla de variedades puede ofrecer.

El retorno de los mezclas: ventajas y desafíos

En la actualidad, algunos cerveceros están recuperando esa tradición, experimentando con la combinación de diferentes semillas de levadura en una misma tanda. La idea es sencilla: añadir dos o más cepas en iguales proporciones para multiplicar las posibilidades en sabor, aroma y textura. Pero, ¿qué beneficios y riesgos trae esta práctica que en realidad no es tan novedosa como parece?

Los aspectos positivos de jugar con varias levaduras

Primero, la magia de la complejidad: combinar levaduras puede generar perfiles de sabor y aroma mucho más ricos y diversos que usando solo una. Por ejemplo, mezclar una levadura inglesa con notas maltosas y frutales, con una americana que aporta un carácter limpio y seco, puede producir una cerveza con un balance armónico y dinámico.

A continuación, la velocidad y la eficiencia. Al unir levaduras con diferentes características de floculación y atenuación, el proceso puede acelerarse o facilitarse, logrando un acabado más limpio y rápido. Esto es útil en cervezas que requieren un tiempo de maduración ajustado, o cuando quieres un resultado final con un acabado particular.

Y, por último, la creación de una identidad propia. La combinación de levaduras puede convertirse en el sello distintivo de un cervecero, permitiéndole experimentar y diseñar estilos que desafían lo convencional y ofrecen al público experiencias sensoriales nuevas y emocionantes.

Los obstáculos y cómo sortear los posibles líos

No todo es un picnic en el campo con estas mezclas. Uno de los dilemas más frecuentes es la posible dominancia de una cepa sobre otra, que puede alterar por completo el perfil esperado, haciendo que la cerveza salga diferente a lo planeado o, en casos extremos, que ciertos aromas o sabores se vuelvan demasiado presentes o desaparezcan por completo.

Otra complicación puede ser la incompatibilidad de los perfiles, generando sabores no deseados, o incluso creando una especie de ‘conflicto’ en la fermentación que afecte la salud de las levaduras. Además, la gestión de estas mezclas requiere más atención y experimentación, puesto que cada combinación es única y puede comportarse de maneras impredecibles.

Expertos como investigadores y maestros cerveceros sugieren que, con un control adecuado y un poco de prueba y error, los beneficios superan los riesgos. Dr. Chris White, por ejemplo, asegura que la dominancia en mezclas es rarísima si se equilibran bien las proporciones y que, en su experiencia, con las combinaciones correctas, el resultado suele ser sobresaliente.

¿Te atreves a mezclar? Consejos para un experimento cervecero sin miedo

Si sientes que la teoría te anima y quieres dar el paso, aquí tienes unos tips clave: empieza con combinaciones sencillas y proporciones equilibradas. Escoge cepas con perfiles complementarios y notas que puedan armonizar, no que choquen. Documenta cada paso, y si puedes, realiza pequeñas pruebas antes de lanzarte a la producción en grande.

Recuerda que la paciencia y la observación son tus mejores aliadas. La fermentación en estas circunstancias requiere más atención a las etapas y a los cambios en los aromas y sabores, así que no desesperes si al principio no sale perfecto. La innovación en la cerveza muchas veces surge de probar, ajustar y aprender del resultado.

La comunidad cervecera siempre está dispuesta a compartir sus experiencias y a brindarte consejos desde la práctica real. Al final, experimentar con mezclas puede abrirte puertas a un mundo lleno de nuevas sensaciones cerveceras y darle un toque personal a cada lote.

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)