El juego de los lúpulos en la cuba: secretos para potenciar aromas y amargor

by David Martín Rius

Transformando la elaboración: ¿Qué es realmente el uso de lúpulo en el remolino?

Mientras las cervezas estilo IPA acaparan miradas y corazones en las cervecerías artesanales, la magia de los lúpulos en la etapa final de la cocción está tomando un papel de protagonista que va más allá del simple amargor. En particular, la técnica conocida como ‘remolino’ o ‘hopping en whirlpool’ ha abierto un mundo de posibilidades para capturar aromas volátiles y ofrecer cervezas con perfiles sensoriales más complejos. Pero, ¿qué hay detrás de este proceso que combina ciencia y arte en cada gota?

¿Por qué el remolino es una revolución aromática en la fermentación moderna?

En esencia, el remolino consiste en agregar lúpulo una vez apagada la llama de la olla, permitiendo que las flores de lúpulo infusionen el mosto a temperaturas ligeramente inferiores a la ebullición. La clave está en aprovechar las propiedades de los compuestos aromáticos, que son muy frágiles y escapan fácilmente si se someten a cocción prolongada o temperaturas elevadas. Añadir lúpulo en esta fase ayuda a preservar esas notas florales, frutales y resinadas que identifican a los estilos más sofisticados y aromáticos.

La ciencia detrás de la utilización del lúpulo en el remolino

A diferencia del proceso de la ebullición, donde el lúpulo contribuye significativamente al amargor, en el remolino la atención se centra en la liberación de aceites volátiles. Sin embargo, no todo es una operación de aromatización; también hay algo de isomerización en juego. La isomerización transforma los ácidos alfa de los lúpulos en compuestos responsables del amargor, y aunque este proceso se ralentiza a temperaturas por debajo de la ebullición, sigue ocurriendo en cierta medida.

Este doble rol —capturar aromas y añadir algo de amargor— requiere de un equilibrio cuidadosamente calculado. El momento en que se añade el lúpulo, la temperatura y el tiempo de exposición influyen en el resultado final, otorgando esa complejidad que impresiona en cada sorbo.

Matemáticas y temperaturas: cómo predecir la eficiencia del lúpulo en el remolino

Para entender cuánto lúpulo realmente aporta, los cerveceros recurren a fórmulas que relacionan la temperatura, el tiempo de contacto, la gravedad del mosto y la cantidad de lúpulo utilizada. La clave está en que a temperaturas más bajas, la tasa de isomerización decrece notablemente, por lo que un remolino a 60-70 °C producirá mucho menos amargor que uno a temperatura de ebullición.

Una fórmula que ayuda a estimar la eficiencia es: Utilización = 2.39 * 10^11 * e^(-9773/T), donde T es la temperatura en Kelvin. En términos prácticos, esto significa que a mayor temperatura, mayor será la captura de aroma y la producción de amargor, aunque en niveles muy por debajo de la ebullición esa eficiencia se desploma rápidamente.

El arte de combinar técnicas: más allá del remolino

No todo radica en el remolino. Muchos cerveceros optan por complementar con lúpulos secos (dry hopping) o añadir lúpulo en las últimas etapas del hervor, permitiendo que, incluso en el remolino, los lúpulos lleven parte de la historia previa de la cocción. La programación precisa del tiempo, la temperatura y la cantidad de lúpulo puede transformar una cerveza simple en una experiencia sensorial única.

Tecnología y personalización: herramientas que marcan la diferencia

El avance en softwares de receta, como plataformas digitales, permite a los artesanos de la cerveza ajustar cada parámetro con precisión. Algunas herramientas ahora integran funciones para calcular automáticamente la contribución de cada adición de lúpulo en diferentes fases, incluyendo el remolino, y estiman el nivel de amargor en función de las variables seleccionadas. Esto no solo facilita la experimentación sino también la repetibilidad de resultados que encajan con las expectativas del cervecero.

Quizá el futuro de la cerveza artesanal esté en esa constante búsqueda por perfeccionar cada detalle, en hacer del proceso una sinfonía equilibrada entre técnica y creatividad. El uso del remolino no es solo una tendencia, sino un ejemplo de cómo pequeños cambios en la elaboración pueden abrir las puertas a nuevas sensaciones.

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)