En la Antigüedad, la estrella de seis puntas era un símbolo para toda la comunidad cervecera. Denominada como el Hexagrama del Maestro Cervecero, la estrella pretendía representar la pureza de la cerveza. Siglos despuÉs, la nueva fábrica de cerveza artesana de Alhaurín el Grande (Málaga), Trinidad, incorpora a su logotipo este símbolo con el objetivo de transmitir sus mismos valores antiguos y tradicionales. Así, Trinidad se alza como una nueva marca cervecera que pretende ofrecer un producto innovador, de calidad, artesano y 100% natural. “Queremos hacer poesía líquida”, explican en concreto en su página web.
La Blond Ale de Cerveza Trinidad // Fotografía: Facebook Cerveza Trinidad
Salvador y Daniel García (padre e hijo) son los principales impulsores de Cerveza Trinidad, un proyecto que involucra a toda su familia. Todo empezó años atrás, cuando Daniel realizó un viaje a Inglaterra por estudios y allí entro en contacto con la cerveza artesana. “Coleccionaba todas las botellas que caían en mis manos”, comenta Daniel. Al volver de su estancia temporal en Reino Unido, padre e hijo recibieron como regalo un kit de elaboración de cerveza casera. Ello fue la chispa que prendió el fuego: tras hacer varias prácticas en casa como hobby, decidieron dar el salto a la fabricación profesional. La familia siempre se había dedicado a la elaboración de productos artesanos, por lo que no dudaron ni un segundo en adentrarse en esta fantástica aventura.
En cuanto a la producción de la fábrica, actualmente es de 2.000 litros mensuales, pero está preparada para llegar perfectamente a los 6.000L. Lo más seguro es que Trinidad se vaya acercando a esta última cifra a medida que vaya creciendo y, asimismo, cuando incorpore más creaciones a su catálogo. De momento ya piensa en producir una Brown Ale con unas características totalmente diferentes a los estilos anteriores.
Trinidad, cuyo nombre responde al carácter místico del número tres y a la genealogía familiar (por un lado, Daniel tiene dos hermanos más y, por otro, la abuela de Salvador se llamaba igual), ha elaborado ya dos tipos de cerveza: una Blond Ale y una American Pale Ale. Por un lado, la Blond Ale es suave, dulce y refrescante, con un carácter a cereal, maltoso, y un ligero tono afrutado. La American Pale Ale, por su lado, tiene un carácter complejo y es bastante lupulizada. Además, la mezcla de maltas le otorga un sabor y un color más tostado. Ambas se pueden probar en varios establecimientos de Alhaurín el Grande, el pueblo malagueño donde está situada la fábrica, el cual está enclavado junto a la Sierra de Mijas, de donde se obtiene el agua para producir la cerveza.
La fábrica de Trinidad, por fuera // Fotografía: Cerveza Trinidad
Tras la puesta en marcha de Trinidad, ya son varios los productores de cerveza artesana de Málaga. Fábricas como La Catarina Craft o Malaqa han aportado ya su granito de arena en el sector, así como lo hace a partir de ahora Trinidad. Los tres contribuyen, pues, a difundir la cultura de la cerveza artesana y a recuperar unos valores de localidad, calidad y personalidad que durante muchos años se habían perdido. Desde Cerveza Artesana les estamos doblemente agradecidos, tanto por realizar esta tarea de difusión del sector como por contar con nosotros y nuestra serie SlowBeer para hacer realidad su sueño.
La SlowBeer de Cerveza Trinidad
.
.