El lado oscuro (y brillante) de la cata: la guerra de las imitaciones cerveceras

by David Martín Rius

Una reunión inolvidable con cervezas de lujo y un misterio sorprendente

Imagina una noche especial, justo después de Navidad, donde un grupo de amigos amantes de la cerveza se encuentra en un elegante salón rodeado de botellas únicas y colores vibrantes. La escena no es la típica reunión; aquí la emoción aumenta con la presencia de ejemplares raros, algunos de los cuales solo se ven en registros o colecciones exclusivas. Entre tantas joyas, unas botellas verdes con etiquetas rojas llamaron la atención. Sin embargo, la intriga empezó cuando una de esas botellas, aparentemente idéntica a la otra, generó expectativas y dudas.

Historia de la joya de la corona: la edición limitada Jean Chris Nomad

La historia detrás de la famoso JCN, como la llaman los apasionados, empieza en Bélgica, en la emblemática cervecería de Cantillon, un referente indiscutible en el mundo de las Lambic. En 2011, un proyecto especial vio la luz: un lote de 2,000 botellas envejecidas en barricas de distintos vinos, una colaboración exclusiva para una tienda especializada en Bélgica. Esta producción limitada fue casi un secreto bien guardado y alcanzó un estatus de culto en los círculos de coleccionistas y mercados clandestinos.

La lucha entre lo auténtico y lo copiado: cómo empezó todo

No pasó mucho tiempo antes de que un ávido usuario en los foros de expertos en cerveza detectara irregularidades en una botella. Al compararla con otras auténticas, quedó claro: las etiquetas falsificadas tenían gráficos borrosos y una calidad de impresión muy inferior. Esa sospecha sembró dudas en la comunidad, quien empezó a preguntarse si sus preciadas botellas eran verdaderas o simples imitaciones.

El juicio final: una degustación que reveló el secreto

Tres años después, en 2015, los expertos lograron hacer un análisis directo de las dos botellas enfrentadas, y lo que descubrieron fue revelador: una era una copia hábilmente disfrazada, casi una réplica perfecta, mientras que la otra, la verdadera, mostraba toda su complejidad y carácter. La sensación fue un choque emocional, y los expertos no dudaron en compartir su asombro por la astucia de los falsificadores y la dificultad de distinguirlas solo con la vista.

El valor de la autenticidad en un mercado cada vez más lucrativo

Lo que empezó como un misterio se convirtió en una especie de culto: las botellas falsas y auténticas de JCN alcanzaron precios que desafían toda lógica, superando en valor a muchas de sus originales. Un coleccionista en Nueva York compartió su decepción al descubrir que había comprado una falsificación, pero también su asombro por el valor que adquirió en el mercado negro. Hoy, las versiones originales pueden valer miles de dólares, mientras que las copias a veces incluso superan estos valores, alimentando un mercado paralelo que crece con cada nueva historia.

¿Por qué las falsificaciones son tan apreciadas en el mundo del coleccionismo cervecero?

Muchos coleccionistas ven en estas falsificaciones un símbolo de la pasión por obtener algo que parece inalcanzable. La complejidad del perfil de sabor, combinada con la dificultad de distinguir una falsificación de una verdadera, cualifica a estas botellas como objetos de deseo. La naturaleza impredecible de los Lambic, con su fermentación espontánea y envejecimiento en barricas, facilita que estas copias puedan pasar por auténticas, complicando aún más la tarea de los expertos.

La doble moral del mercado y la fascinación por lo prohibido

En un mundo donde la legalidad de la venta de cerveza en línea se ha restringido en algunos países, todavía existen plataformas que actúan como focos de actividad sospechosa. Para muchos amantes de la cerveza, el simple hecho de poseer una botella que puede ser falsa o auténtica, genera una especie de adrenalina y ansiedad. Algunos argumentan que, si la experiencia de disfrutar una botella rara trae felicidad, ¿quién está en posición de juzgar?

El misterio que nunca se resuelve y la eterna batalla del valor

Finalmente, lo que comienza como un desafío analítico termina siendo una reflexión filosófica: ¿vale más una pieza auténtica que trascienda en historia, o una copia que solo alimenta la curiosidad y la emoción del momento? En un mundo donde la línea entre lo genuino y lo falso se difumina, quizá la verdadera joya sea la historia y la pasión que rodea a cada botella, sea verdadera o no.

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)