Vikingos, cervezas y piedras calientes: ¡Cerveza ancestral!

by David Martín Rius

Un antídoto a la historia aburrida

Hay algo fascinante en la historia que se encuentra en los lugares más inesperados, como montones de basura de épocas pasadas. Mientras algunos pueden ver solo desecho, los arqueólogos ven pistas para desentrañar misterios antiguos. Recientes descubrimientos en Noruega revelan que nuestros amigos vikingos tenían una técnica muy peculiar para elaborar su cerveza: ¡piedras calientes!

La vida en las granjas noruegas

La historia sobre el desarrollo de las granjas en Noruega es, en muchos sentidos, un rompecabezas aún por resolver. Geir Grønnesby, arqueólogo de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), está a la caza de respuestas. Según él, esos montones de piedras calientes que se encuentran en los antiguos terrenos agrícolas son más que simples objetos; son pistas cruciales sobre la vida en la era vikinga.

El inesperado encuentro con el pasado

Grønnesby ha estado realizando excavaciones en varias granjas, encontrando dataciones que se remontan al 600 d.C. Las cosas se complican cuando se da cuenta de que las piedras son una constante omnipresente en los sitios arqueológicos, y no cualquier piedra, sino las que fueron utilizadas para calentar recetas de cerveza.

Los secretos de la cerveza vikinga

No se trata de una idea nueva. La práctica de usar piedras calientes para cocinar y elaborar cerveza se remonta incluso a épocas anteriores y ha sido observada en otras partes de Europa, como Inglaterra y Alemania. Pero, ¿qué tan importantes eran estas rocas en la tradición vikinga? La respuesta se revela a través de registros históricos y excavaciones que revelan prácticas antiguas fascinantes.

La bebida social del pasado

Existen documentos que muestran la singularidad de la fabricación de cerveza en los tiempos vikingos. En la asamblea Gulating, que operó entre el 900 y el 1300, se legislaron incluso los rituales alrededor de la fabricación de la cerveza. Tres granjeros debían colaborar, asegurando así que la bebida no solo tuviera buen sabor, sino que cumpliera con las normas sociales del tiempo.

De tesoros ocultos a conocimiento arqueológico

Los montones de piedras no solo son un vestigio de prácticas cerveceras; suelen estar acompañados de otros objetos interesantes como cuentas, huesos de animales y herramientas de coser. Estos hallazgos no habían recibido la atención que merecían hasta ahora. Con más exploraciones, podríamos acceder a una visión más clara de la vida cotidiana hace mil años.

Reflexiones del pasado que nos invitan al futuro

La investigación de Grønnesby, recogida en su último libro, busca iluminar un periodo que ha quedado relegado a las sombras. Nos recuerda que cada piedra caliente puede contar una historia y que, al enterrar las “basuras” de antaño, podemos descubrir tesoros de conocimiento sobre nuestra historia. La próxima vez que disfrutes de una cerveza, piensa en el fascinante viaje de su elaboración a través de los siglos.

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)