Buenas noticias si estás acostumbrado al diseño de tus recetas de cerveza con el software Beer Smith. Brad Smith, su creador, acaba de anunciar el lanzamiento de una actualización del programa con la adición de nuevas materias primas.
En total, se han añadido un total de 178 levaduras, 48 variedades de lúpulo y 48 misceláneos nuevos.
Asimismo, tambiÉn se han actualizado los productos de varios proveedores de malta en grano o de extracto, como Avangard, Muntons, Rahr o la reconocida Bairds Malt, una de las principales malterías de Reino Unido.
De hecho, a travÉs de su filial Brewers Select, Bairds Malt distribuye desde 2013 maltas de la máxima calidad específicamente a distribuidores dedicados al sector de la cerveza artesana. Nosotros, en España, proporcionamos su malta Maris Otter a todos los productores que la usan.
A continuación, te indicamos quÉ pasos debes seguir para añadir las actualizaciones a tu software Beer Smith:
- Ve a File y clica Add-ons.
- Clica en el botón Add.
- Selecciona cada una de estas actualizaciones, y luego clica en el botón Install:
- Hop Update 2016 (48 items).
- Yeast update 2016 (178 items).
- Avangard Malts (5 items).
- Bairds malts (15 items).
- Muntons malts (15 items).
- Rahr Malts (7 items).
¡Y listos! Ya tienes todas las nuevas materias primas en la base de datos de tu Beer Smith.
Si todavía no usas el programa, por cierto, tienes la oportunidad de descargarte el Beer Smith de forma gratuita, siendo de 21 días el período de prueba. En el caso de que te guste, tras esas tres semanas te pedirá una clave que puedes adquirir en nuestra misma tienda online.
Nuestra sugerencia es que te descargues la versión de prueba. Con el software BeerSmith puedes introducir todos los ingredientes que quieras usar en una receta de cerveza artesana, así como partir de un estilo de cerveza y trazar tu receta en continuación.
Además, si tu receta necesite un ajuste, ya sea del color, de la densidad inicial de cualquier otro parámetro, el programa te modifica la cantidad a usar de cada ingrediente de forma automática. De esta forma te ajustas a las características del estilo de cerveza en el que te quieres centrar.
En resumen, se trata de un software muy práctico para diseñar recetas, pero que precisa de que previamente conozcas las características o los ingredientes usuales que se usan en cada estilo de cerveza. Internet u otras directrices como la Guía de Estilos del BJCP pueden ser unas buenas fuentes de información.
.
.