¡Salud! La Revolución Cervecera que Sorprende a Japón

by David Martín Rius

La Cerveza: El Verdadero Rey Japonés

Cuando uno menciona el mundo del alcohol japonés, lo primero que aparece en nuestra mente es el elegante sake. Pero, ¡sorpresa! La cerveza se ha hecho un hueco merecido, convirtiéndose en la bebida más popular en el país del sol naciente. ¿Te imaginas? Una cultura que, a lo largo de los años, ha hecho de la cerveza su mayor aliada en celebraciones y momentos de relax.

¿Sabías que esto no era tan normal?

Japón es uno de esos lugares donde el alcohol tiene el visto bueno de la mayoría. Alrededor del 66% de sus ciudadanos ven el consumo de bebidas alcohólicas como algo totalmente aceptable. Comparativamente, los checos, alemanes y británicos tienen porcentajes más bajos. Es una cifra sorprendente, que podría llevar a pensar que en cada esquina hay un bar esperando brindar.

Las Cifras que Sorprenden

Cada año, la producción de cerveza en Japón asciende a la espectacular cifra de 3.500 millones de litros. En contraste, otras bebidas como el Shochu y el Sake siguen con un número considerablemente menor: aproximadamente 500 millones y 425 millones de litros, respectivamente. Todo esto se produce a pesar de un sistema impositivo que podría ahogar a cualquier consumidor ocasional… ¡Pero la pasión por la cerveza no se apaga tan fácilmente!

Un Viaje a Través de la Historia Cervecera

La historia de la cerveza en Japón comenzó con un médico del siglo XIX que decidió experimentar en su cocina, utilizando un manual holandés. Aunque su intento nunca llegó al mercado, fue solo el inicio de una emocionante historia. Ya en el siglo XVII, los comerciantes holandeses empezaron a importar cerveza, y así comenzó una relación de amor que sigue hasta hoy.

Un respiro en el siglo XIX

En el siglo XIX, la producción de cerveza comenzó a florecer gracias a la restauración Meiji. Con la llegada de William Copeland, un noruego que soñaba con crear su propia cervecería, todo cambió. Poco a poco, jóvenes japoneses fueron a Alemania a aprender los secretos de la elaboración, lo que catapultó a marcas legendarias como Asahi, Kirin y Sapporo.

La Revolución de los Pequeños Productores

A finales del siglo XX, Japón experimentó una nueva ola cervecera tras la reforma de leyes fiscales en 1994, que permitieron a los cerveceros pequeños salir a la luz. Con la proliferación de cervezas de bajo contenido de malta, nació el Happoshu, una opción más económica que pronto capturó la atención del público.

La resurrección de las cervecerías artesanales

Echigo Beer fue la pionera en la escena de la cerveza artesanal. Inspirados por las tendencias alemanas y estadounidenses, crearon cervezas que hicieron eco en todo el país. Otras, como Kiuchi, no solo se quedaron en la producción local; lograron un reconocimiento internacional que demuestra que la calidad y la pasión pueden cruzar fronteras.

El Mercado Artesanal de Hoy

Hoy, más de 200 cervecerías artesanales ofrecen una variedad impresionante que va desde cervezas tradicionales hasta innovaciones sorprendentes. A pesar de que solo representan el 2% del mercado, su influencia crece, sobre todo cuando logran conectarse con las comunidades internacionales. La colaboración entre cervecerías tanto locales como extranjeras, resultando en productos únicos, demuestra que la cerveza es mucho más que solo una bebida: es un conector cultural.

Hacia un Futuro Espumoso

La escena cervecera japonesa sigue evolucionando. Con un enfoque en la calidad, la innovación y el respeto por las tradiciones, así como esa chispa de camaradería nacida de la necesidad de colaborar después de desastres naturales, el futuro de la cerveza en Japón promete ser tan emocionante como su pasado. Sin duda, ¡el Sol Naciente tiene mucho que contar en el mundo de la cerveza!

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)