Un cambio en las reglas del juego para los aficionados a la cerveza casera
Desde el 1 de marzo de 2023, los usuarios de la versión 2 de BeerSmith se despiden gradualmente del acceso directo a la nube que tanto popularizó la plataforma. ¿La razón? Un compromiso con la seguridad y la actualización tecnológica que deja en el pasado viejos protocolos, y que hoy en día no cumplen con los estándares más robustos que exigen las amenazas digitales modernas.
¿Qué pasa si todavía quieres seguir haciendo tu magia cervecera?
Lo bueno: puedes continuar utilizando BeerSmith 2 en modo independiente, guardando tus recetas en tu propio disco duro. Sin embargo, esa experiencia se limitará a tu equipo, ya que ya no podrás almacenar ni compartir recetas en la nube ni acceder a ellas desde la plataforma web después de la fecha límite. La recomendación es que no te quedes atrás: actualiza a BeerSmith 3 o copia tus datos en la carpeta de recetas locales antes de que llegue el momento puntual.
Opciones para los cerveceros que desean seguir batiendo su propia espuma digital
¿La buena noticia? Aquí tienes varias alternativas con descuentos especiales para dar el salto a lo más moderno. Si ya tienes una llave de BeerSmith 2, solo debes ingresarla en la sección de activación para aprovechar los precios rebajados en la compra de BeerSmith 3 y la versión web, que funciona en cualquier navegador, incluso en tu tablet o teléfono. Los licenciamientos más completos, como la versión Gold y superior, incluyen acceso completo a BeerSmith Web sin costo adicional, facilitando la creación y edición desde cualquier dispositivo conectado a internet.
¿Y qué hay de quienes prefieren comprar en lugar de suscribirse?
Las opciones de pago varían: desde licencias únicas sin renovaciones automáticas, con tarifas conocidas de antemano, hasta planes de uno, dos o incluso tres años, ideales para quienes quieren mantener el control sin atarse a pagos recurrentes. La idea es ofrecer máxima flexibilidad para que cada usuario elija lo que mejor encaja con su ritmo y necesidades.
¿Por qué dejar atrás la plataforma de BeerSmith 2 en la nube?
El lanzamiento original en 2011 fue una gran innovación, aunque con ciertas limitaciones en términos de seguridad. Hoy, la digitalización y los crecientes ciberataques convierten esas vulnerabilidades en un riesgo que no se puede seguir ignorando. La decisión de cerrar el acceso a la nube fue tomada para blindar toda la comunidad de cerveceros, asegurando que tus recetas y datos vitales estén protegidos con protocolos más sólidos. La migración a la nueva generación de sistemas es, en definitiva, un paso necesario para mantenerse a la vanguardia en seguridad.
¿Por qué dar el salto a la vanguardia cervecera ahora mismo?
La oportunidad de actualizar a BeerSmith 3 con un precio especial solo está vigente hasta finales de febrero, así que no hay mucho tiempo para pensarlo. Aprovecha el descuento, que combina las versiones de escritorio y web, y disfruta de una experiencia más fluida, segura y versátil. Además, si usas métodos de pago como Venmo, Square o Google Pay, la compra será aún más sencilla y rápida. Es el momento perfecto para modernizar tu taller cervecero digital.
Al final del día, este cambio refleja la evolución inevitable hacia sistemas más seguros, eficientes y accesibles. Seguir innovando, adaptarse a los nuevos escenarios tecnológicos y mantener la seguridad en el centro de la escena, permitirá a los cerveceros aficionados seguir disfrutando de su pasión sin preocupaciones, con la tranquilidad de que sus recetas están protegidas en un entorno confiable.