El arte de formular con cifras: ¡sácale partido a tus granos!
En esta semana, me sumergiré en el divertido y a menudo malentendido mundo de las proporciones en la elaboración de cerveza. No te preocupes si no eres un experto en números; aquí aprenderemos a usar porcentajes para que tu receta de cerveza brille como una estrella de rock.
Por qué contar en porcentajes es lo más inteligente
Los maestros cerveceros no solo son genios en la cocina; también son unos magos de las matemáticas. En lugar de hablar de libras y onzas, que a veces suenan como una receta de tortas de frutas, prefieren el lenguaje claro de los porcentajes. Hacer esto facilita la escalabilidad de recetas según el tamaño del lote o el equipo disponible.
Ejemplo: ¿qué tal un poco de Pale Malt?
Imagina que en tu miscelánea de granos tienes un texto diciendo que usaste 9 libras de malta pálida. Sin un contexto, esa cifra podría ser solo una nota en un cuaderno. Pero si te digo que el 90% de tu mezcla son granos pálidos, ya tienes una idea más clara de hacia dónde se dirige la cerveza.
Alguna reglas que el maestro cervecero debe recordar
Si bien he hablado sobre las bases de la formulación de recetas en un artículo anterior, comparto aquí algunos consejos prácticos que… ¡vaya que te harán la vida más fácil!
Base de malta: el protagonista de la película
La mayoría de tus ingredientes deben ser malta base, como la pálida o pilsner, que deben componer entre el 80% y el 100% del total. Ten en cuenta que los estilos clásicos a menudo son simplemente una mezcla pura de estos granos.
¡Con propósito, por favor!
Evita lanzarte a la aventura con malts de especialidad solo porque estaban en la despensa. Cada adición debe seguir tu visión; una pizca aquí y allá, pero sin sobrecargar tu mezcla. Apunta a un rango del 2% al 15% de esos ingredientes especiales.
Conoce tus límites
Algunos granos pueden ser más traviesos que otros. Por ejemplo, los malts que aportan sabores intensos deben ser utilizados con moderación… ¡una pizca aquí y otra allí! Si te pasas, puedes terminar con una mezcla desequilibrada.
¿Sabías que BeerSmith puede ser tu mejor amigo?
Muchos no se dan cuenta de que BeerSmith incorpora la función de calcular porcentajes desde hace tiempo. Simplemente abre una receta en la versión de escritorio y busca el botón de “Grain Pct” para acceder a un diálogo que te permitirá personalizar la composición de tus granos de manera eficiente.
Conclusión: haz tu cerveza real, no un rompecabezas
Así que ahí lo tienes, receta tras receta, el uso inteligente de porcentajes no solo facilita la elaboración de tu cerveza, ¡también la convierte en una experiencia disfrutable y creativa! Así que, si alguna vez te sientes perdido entre tantos granos, ya sabes que los números son tus aliados. ¡Salud y a disfrutar de la birra casera!