¡Revoluciona tu cervecería con kettle souring, la acidez rápida!

by David Martín Rius

Introducción a la nueva era de las cervezas ácidas

¿Quién dijo que la cerveza ácida tiene que ser una tortura de tiempos de espera? Con el kettle souring, ¡todo se vuelve un festival de burbujas y sabores en solo un par de días! Esta técnica ha dado un giro radical a la forma en que los cerveceros crean brebajes de una acidez sublime, todo mientras evitan los temidos contaminantes. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

El kettle souring: Un amigo en tiempos ácidos

Imagina un mundo donde puedes decidir cuán agria quieres que sea tu cerveza, sin esperar meses. Eso es el kettle souring: un método de acidificación que se lleva a cabo en el hervidor de mosto. A diferencia de las viejas costumbres que obligaban a los cerveceros a esperar interminablemente, aquí todo sucede entre 24 y 48 horas, como un relámpago de creatividad cervecera.

¿Cómo se hace el ritual del kettle souring?

Cada paso cuenta y aquí te dejamos un sencillo paso a paso que frena cualquier duda:

1. **Diseñando el mosto**: Calienta y pasteuriza tu mosto a 80°C para eliminar invasores no deseados antes de enfriarlo. El objetivo es alcanzar la calidez perfecta de entre 35-40°C, ¡la fiesta para el Lactobacillus!

2. **La Cultura del Lactobacillus**: ¡Es hora de inocular! Agrega tus cultivos de bacterias ácidas, y a esperar que el mosto se ponga en su mejor forma, bajando el pH en un abrir y cerrar de ojos.

3. **¡Hervor de cabeza!**: Una vez logrado el pH deseado, lo llevas a ebullición y ¡Adiós bacterias! Es momento de integrar los lúpulos y preparar la última etapa: la fermentación.

Más que acidez: el arte del control

El kettle souring no es solo un truco; es un arte. La clave está en mantener el control. La temperatura, la densidad y los nutrientes deben tener la atención de un orfebre que cuida su joya. ¡Aquí la ciencia y la creatividad hacen magia!

¿Cómo ajustar las variables?

Tu objetivo es que el rango de densidad inicial se alinee entre 1.040 y 1.048, asegurando que tus sabores sean sorprendentes. Asegúrate de no olvidarte de los micronutrientes, que son los mejores amigos del Lactobacillus.

Del pequeño taller a la gran producción

¿Quieres elevar tu producción? ¡Es posible! Aunque el kettle souring se puede hacer a gran escala, necesitarás ajustar todos esos delicados parámetros. Piensa en la densidad, el tiempo de acidificación y la purga de CO₂ como si fueran tus mejores aliados. ¡La precisión es clave!

Problemas comunes: ¡Ten cuidado!

Los tropiezos son parte del camino. Un pH rebelde o una acidificación lenta pueden ser indicadores de temperaturas indeseadas o cultivos poco activos. La clave está en mantener la calma y ajustar. Si los sabores empiezan a volverse extraños o “off-flavors”, ¡respira profundo! La purga con CO₂ y el control de temperatura son tus mejores aliados aquí.

Reflexiones frothadas

El kettle souring no solo acerca a los cerveceros a la creación de cervezas ácidas de calidad con velocidad, sino que transforma la experiencia cervecera. Se ha vuelto un estándar en la industria para aquellos que buscan darle un toque ácido sin perder el control. Así que, si te animas, ¡echa a andar esta técnica y deja que tu creatividad fluya!

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)