El arte de perfeccionar la hidromiel: guía para un acabado de ensueño

by David Martín Rius

La segunda parte de la aventura: hacia un hidromiel listo para disfrutar

¿Ya le diste la primera vuelta al proceso de elaboración de hidromiel? Si es así, seguramente te quedó claro que hacer esta deliciosa bebida requiere de paciencia, precisión y algunos trucos que marcan la diferencia. La parte final de la creación es tan importante como la preparación inicial y, ahora que conocemos los primeros pasos, podemos sumergirnos en los secretos para perfeccionarla y lograr ese sabor que tanto buscas.

Liberando el gas y cuidando la fermentación: consejos para un proceso sin burbujas indeseadas

A diferencia de la cerveza, el hidromiel se oxigena de una forma muy particular durante la fermentación. La liberación del dióxido de carbono que se acumula en su interior es esencial para evitar que la fermentación se vuelva explosiva o que el sabor quede afectado por gases atrapados. Muchos expertos emplean un utensilio llamado ‘batidor de vino’ o incluso un mezclador de pintura adaptado, para darle suaves golpes a la mezcla varias veces al día. La idea es liberar ese CO2 en exceso, que si no se elimina puede ralentizar el proceso o provocar sabores no deseados.

Es importante usar un recipiente grande, mucho más de lo que la cantidad final requiere, para gestionar el exceso de espuma y evitar salpicaduras. Si en la mezcla hay fruta fresca, conviene colocarla en una bolsita de malla para facilitar su retiro, y moverla suavemente cada día para prevenir que se forme moho. La clave es repetir esta operación hasta que la fermentación esté aproximadamente en su punto medio, cuando el azúcar se ha reducido en un 65%.

¿Qué pasa con el pH? Monitorear para evitar sorpresas desagradables

Para aquellos que prefieren hidromiel con fruta ácida, es vital mantener un ojo en el pH. Mientras que el hidromiel puro y elaborado solo con miel suele mantener un nivel estable, las recetas con frutas cítricas o similares pueden hacer que la acidez se intensifique y afecte la fermentación, haciéndola demasiado agresiva.

El rango ideal para el pH en estos casos ronda los 3.2 a 3.4. Utilizo un medidor calibrado para medir en forma diaria durante los picos de fermentación. Cuando el pH empieza a caer por debajo de 3.0, añado pequeñas dosis de bicarbonato de potasio, aproximadamente una cucharadita por cada 20 litros, y espero a la siguiente medición para verificar si la corrección fue efectiva. Controlar estos niveles ayuda a prevenir sabores indeseados y a mantener la fermentación en marcha sin sobresaltos.

Cosecha, estabilización y envejecimiento: el toque final

Con todas las operaciones de degasificación y control de pH en su sitio, puede que en unas semanas el proceso de fermentación alcance su fin, incluso en hidromiel de alto contenido de azúcar. Como medida de seguridad, muchos elaboradores transfieren la bebida a un recipiente secundario para facilitar su clarificación y asegurar que la mayoría de sedimentos se depositen. Es en esta etapa cuando se puede agregar clarificantes naturales, como el clásico ‘Super-Kleer’ usado en vinicultura, para obtener un acabado transparente y cristalino.

Es recomendable también esperar al menos dos meses de envejecimiento antes de consumir una hidromiel de alta gravedad. Los sabores fuertes y las notas iniciales que recuerdan a gasolina, en realidad se suavizan y redondean con el tiempo, permitiendo que la bebida despliegue toda su complejidad.

Antes de embotellar, es buena idea estabilizar la bebida con sulfitos, que actúan como conservantes y frenan cualquier fermentación residual. Si deseas endulzarla de manera segura, agrega sorbatos; pero si prefieres una hidromiel con azúcar residual, es recomendable ajustar la gravedad final en la fase de cocción. La opción de carbonatar en botella es limitada y requiere que la bebida esté completamente estabilizada.

El resultado: una bebida que puede disfrutar aún en su juventud, aunque con paciencia y cariño, revela todo su carácter con el tiempo. La magia de la fermentación reside en la transformación y en la espera, y aquellos que se dejan llevar por esa paciencia descubren que el universo de la hidromiel es mucho más rico y sorprendente de lo que imaginan.

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)