Una celebración de tradición y futuro en la ciencia cervecera
La historia de la formación en cultura y tecnología de la cerveza en la Universidad de Alcalá continúa marcando hitos con una edición que, por sus datos y significado, parece digna de un brindis especial. Desde su inicio en los años 60, este programa ha sido una referencia, y ahora, en su 58ª promoción, mantiene viva la pasión por el arte y la ciencia cervecera.
Diversidad y experiencia en un curso que enriquece desde todos los ángulos
Este master no solo atrae a estudiantes de distintos países como Argentina, Chile, Bolivia, Nicaragua y, por supuesto, España. También refleja la apertura de un sector que evoluciona rápidamente. La formación, que dura seis meses intensivos, combina tiempo en aulas con prácticas en plantas piloto y en empresas líderes relacionadas con la fabricación de cerveza y Malta.
Innovar, actualizar y adaptarse: el corazón del plan de estudios
Con una estructura flexible y en constante revisión, el programa se actualiza anualmente para seguir el ritmo de un mercado siempre en movimiento. Desde microbiología y ingredientes, hasta marketing y normativa legal, esta formación cubre toda la paleta necesaria para crear cervezas de calidad y entender la industria en toda su dimensión. La directora académica, María Victorina Aguilar, destaca que el enfoque es transversal y multidisciplinar, algo que los alumnos aprecian y que las empresas valoran como clave para innovar.
El sector en auge: de la tradición a la revolución cultural
María Felisa Bartolomé, presidenta de la Fundación de la ESCYM, subraya cómo la cultura cervecera ha experimentado un ascenso vertiginoso. No solo como producto, sino también como fenómeno social y cultural, abriendo nuevas oportunidades para profesionales y entusiastas por igual.
Prácticas y experiencias: el secreto para moldear expertos
Un aspecto distintivo del programa es su enfoque práctico. Los alumnos tienen acceso a una planta piloto de investigación y desarrollo, que ha visto incrementar en un 10% las prácticas en su última edición. Además, seminarios especializados y visitas técnicas en empresas punteras enriquecen la experiencia formativa, integrando la teoría con la realidad del sector.
Modalidades para saborear la formación: a tu ritmo o en modo intensivo
¿Prefieres una inmersión completa en seis meses o dividir la aventura? La oferta flexible permite emprender la carrera en todo un año académico o en dos fases, facilitando que cada alumno adapte su aprendizaje a su ritmo y circunstancia, incluso con opciones de becas para ciertos perfiles destacados.
Una mirada hacia el mañana cervecero
Este programa se proyecta hacia un futuro donde la innovación y la sostenibilidad jugarán roles fundamentales. La formación en ciencia y tecnología cervecera continúa siendo una de las plataformas clave para que más profesionales puedan consolidar su liderazgo en un mercado global cada vez más competitivo y creativo.
¿Qué nos depara el porvenir del mundo cervecero? Solo el tiempo lo dirá, pero con la base sólida que este máster ofrece, la evolución parece garantizada. Brindemos por un futuro lleno de nuevas recetas, tecnologías y culturas que seguirán trasformando cada sorbo en una experiencia única y apasionante.