Índice de contenidos
La importancia de saber juzgar cervezas: Más allá de un simple hobby
Si eres cervecero, ya sea aficionado o profesional, seguramente habrás notado que, para perfeccionar una receta, no solo es necesario dominar los ingredientes y las técnicas de elaboración. Uno de los aspectos más fundamentales (y a menudo olvidados) es la capacidad de juzgar una cerveza. ¿Por qué? Porque si no puedes identificar los sabores defectuosos o los desequilibrios en tu cerveza, no podrás corregirlos ni mejorarla.
Al igual que cualquier habilidad cervecera, el arte de saber identificar estos defectos es algo que se aprende con la práctica y el tiempo. Desde sabores rancios hasta el famoso “sabor a cartón”, hay una lista de sabores indeseables que todo cervecero debe conocer. Y no solo eso, los desequilibrios entre la malta y el lúpulo, la claridad y el color de la cerveza también afectan su calidad final. Sin una comprensión clara de todos estos factores, nunca lograrás elaborar la cerveza perfecta.
Por eso, si eres cervecero, ¡te reto a juzgar cada cerveza que pruebes! Ya sea comercial o casera, trata de identificar si presenta algún defecto o desequilibrio. La mejor manera de mejorar tus habilidades es intercambiar opiniones con otros cerveceros y jueces, o incluso participar en programas de cata certificados, como el BJCP (Beer Judge Certification Program), para que puedas afinar aún más tu capacidad de identificar y corregir esos pequeños problemas.
Sensory Kits: El truco de los expertos para entrenar el paladar
¿Sabías que existen kits de sabor especialmente diseñados para ayudar a los cerveceros a identificar los sabores defectuosos? Estos kits, que incluyen pequeñas dosis de sabores específicos que pueden alterar una cerveza, son herramientas increíbles para entrenar el paladar y mejorar tus habilidades de cata. Empresas como Siebel Institute o BJCP utilizan estos kits en sus programas de formación, y han demostrado ser efectivos para enseñar a los cerveceros a reconocer rápidamente los sabores que no deberían estar presentes.
Yo mismo he utilizado estos kits durante mis seminarios en los Boot Camps de BYO. La dinámica es sencilla: se les ofrece a los participantes varios vasos de cerveza con sabores defectuosos, y deben intentar identificar y clasificar cada uno. Si bien no todos los participantes logran un 100% de aciertos (aunque algunos lo han hecho), la experiencia es una excelente forma de poner a prueba tus habilidades de cata.
La magia detrás de los Sensory Kits: ¿Cómo funcionan?
Estos kits sensoriales son básicamente pequeñas botellas con concentrados de sabor que se agregan a una cerveza neutra (como una Bud o Michelob Light) para simular los defectos comunes en la cerveza. ¿Cómo funciona? Muy fácil: simplemente añades una pequeña cantidad del concentrado al litro de cerveza y listo. Luego, el grupo puede probar y tratar de identificar los defectos. Es ideal para clases o reuniones de cerveceros, ya que permite que hasta 20 personas participen al mismo tiempo.
Sin embargo, hay un pequeño inconveniente: el precio. Estos kits pueden costar entre 75 y 200 dólares, y generalmente están diseñados para ser usados solo una vez. Por eso, si eres un cervecero casero, puede que no valga la pena comprar uno a menos que planees hacer catas regulares con amigos o en grupos pequeños.
¿Qué kits elegir? ¿Cuáles son los mejores para entrenar?
Existen varios kits sensoriales disponibles, y elegir el adecuado depende del nivel de detalle que busques y del tipo de sabores defectuosos que quieras explorar. Uno de los más completos es el Comprehensive Kit de Siebel Institute, que cubre 25 defectos diferentes. Este es ideal si deseas una cata a fondo, pero ojo, ¡es mejor dividir la cata en rondas de 5 o 6 sabores para no marear a los participantes!
Si prefieres algo menos complejo, el Craft Kit también de Siebel es una opción excelente. Este cubre 12 sabores comunes que incluyen la mayoría de los defectos importantes, y es perfecto para los que recién comienzan a explorar el mundo de los sabores defectuosos.
Tipos de kits que deberías considerar:
- Kit básico: Cubre 6 defectos principales como acetaldehído, sabor a mantequilla, DMS, diacetilo, acetato de isoamilo y sabor a cartón.
- Kit para cervezas ácidas: Perfecto para identificar defectos comunes en las cervezas ácidas como ácido acético, ácido butírico (vómito de bebé) y diacetilo.
- Kit profesional: El más completo, con una variedad de 25 sabores defectuosos. Ideal si buscas un entrenamiento exhaustivo.
Otra opción a considerar es el Beer Uno Kit de la empresa británica Aroxa, que cubre 10 defectos comunes en las cervezas. Si estás en el Reino Unido o Europa, puede ser una opción interesante.
Consejos para organizar una cata de sabores defectuosos
La clave para una buena cata de sabores defectuosos está en la organización. Aquí tienes algunos pasos que pueden ayudarte:
- Elige una cerveza neutra: Necesitas una base que no tenga sabores fuertes ni complejos, como una cerveza ligera o incluso agua mineral.
- Sigue las instrucciones del kit: Generalmente, se recomienda añadir un litro de cerveza a cada vial de sabor defectuoso.
- Organiza la cata: Divide los sabores en grupos pequeños (de 5 a 6) y presenta cada grupo de manera ordenada. Los participantes deben intentar identificar cada sabor utilizando un sistema de letras o números.
- Toma notas y comparte opiniones: Después de cada ronda, discute con los demás participantes qué sabores identificaron y cómo se sintieron al respecto.
Y después de la cata… ¿Qué sigue?
Una vez que hayas realizado varias catas y hayas identificado los defectos comunes, lo más importante es aplicar lo aprendido en tus propias cervezas. Cada vez que hagas una nueva receta, revisa tu proceso de elaboración y asegúrate de no cometer los mismos errores. Recuerda, cada fallo es una oportunidad para mejorar.
Los kits sensoriales son una herramienta valiosa, pero la práctica constante es la que realmente te convertirá en un maestro cervecero. Así que, ¡adelante, a poner en práctica tu habilidad para juzgar cervezas y dominar el arte de la cata!