¡Atrévete a jugar con tus maltas! Consejos refrescantes para cerveceros

by David Martín Rius

El secreto del equilibrio en la elaboración de cerveza

A la hora de elaborar tu propia cerveza, ajustar el lúpulo es casi parte del manual. Pero, ¿y los granos? Esos pequeños pero potentes aliados no siempre reciben la atención que merecen. ¿Sabías que un incremento del 2% en la humedad puede hacer que tu extracto potencial se desplome de 12 a 11.5 grados Plato? ¡Y eso puede ser determinante para el resultado final de tu bebida espumosa!

La importancia de conocer a tus granos

A menudo, los cerveceros se obsesionan con el tipo de lúpulo, olvidando que el color, humedad y extracto de las maltas puede ser un juego de dominó en el sabor de la cerveza. Para evitar sorpresas desagradables, cada maltero debería darte un informe detallado que incluya estos parámetros clave. Pero no te preocupes, no tienes que ser un científico loco para entenderlo.

Disectando la malta base

La malta base es el corazón de tu mosto. Es la encargada de aportar las enzimas y los azúcares que tu levadura transformará en esas burbujitas que tanto amamos. Desde la Pilsen hasta la Munich, cada una tiene su rol, y muchas veces, las acompañas con un toque de maltas especiales que aportan sabor y aroma. ¡Una verdadera fiesta en tu vaso!

Las maltas especiales: esos toques mágicos

Entre las maltas especiales se encuentran esas que dan ese sabor caramelizado o esas notas tostadas que nos vuelven locos. Sin embargo, no son las que suman las enzimas en la mezcla, pero sus aportes en color y cuerpo son invaluables. Por ejemplo, la malta de trigo, aunque tiene enzimas, juega el papel de malta especial por su singular aporte a la cerveza.

¿De dónde vienen tus maltas?

Curiosamente, la procedencia de tus maltas puede influir en el perfil que buscas. Los cerveceros de los EE.UU. tienden a optar por maltas de alta proteína, lo que les permite experimentar más con las adjuntas. En cambio, las maltas europeas, con su proteína más baja, ofrecen un juego diferente en la taza.

El arte de la estandarización

Las asociaciones como la ASBC o la EBC han estandarizado los métodos de análisis de maltas para que todos hablemos el mismo idioma cervecero. Pero, atención: los resultados suelen basarse en condiciones de laboratorio ideales… no siempre se reflejan en la realidad de tu cocina. Sin embargo, son un buen punto de partida para tus experimentaciones.

Vocabulario cervecero para sobrevivir en el mundo de las maltas

La jerga de la cerveza puede sonar a un idioma extraño. Desde el SRM para medir el color, hasta el porcentaje de humedad que deberían tener tus maltas, conocer estos términos y sus implicaciones puede hacer una gran diferencia. Y no olvides que la proteína soluble también tiene su papel protagónico; una buena cantidad puede ser un indicativo de calidad.

Evaluación visual: un arte olvidado

¿Quién dijo que la apariencia no importa? Mirar y tocar las maltas puede ofrecer pistas valiosas sobre su potencial. Un grano saludable debe ser brillante y consistente, y siempre es buena idea darle un mordisco para apreciar su frescura. Recuerda, cuando se trata de malta, lo visual es solo el principio, ¡seguro que tu paladar revelará aún más!

Así que ya lo sabe, cervecero: cada lote de malta tiene su propio carácter y matices. La próxima vez que te dispongas a crear tu cerveza, no olvides prestarle atención a tus granos y ajustar esos pequeños detalles. ¡Tu paladar será el primero en agradecértelo!

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)