Micheladas: la chispa mexicana que revitaliza tus mañanas

by David Martín Rius

El despertar de una tradición con sabor y humor

¿Alguna vez has probado la joya refrescante que los mexicanos han convertido en un clásico para las mañanas o las tardes? La michelada, esa mezcla audaz que combina cerveza, limón, sal y salsas picantes, ha cruzado fronteras y conquistado paladares en todo el mundo. Pero su historia va más allá de un simple coctel: es un símbolo de la creatividad y el sabor que define a una cultura.

Una historia con sabor a reversa y alguna que otra anécdota divertida

Todo empieza en los años 70 en San Luis Potosí, donde en un bar del Club Deportivo Potosino un tenista llamado Michel Esper decidió darle un giro a una cerveza después de un partido. La idea fue sencilla pero memorable: añadirle limón, sal y un toque de salsa picante. La mezcla causó tanta sensación que pronto se convirtió en la bebida preferida del lugar, ganando el nombre con el propio apellido de Michel. Desde entonces, la michelada empezó a rodar por los bares y corazones mexicanos, y su fama no ha dejado de crecer.

Múltiples historias, un solo destino: la popularidad mundial

Mientras algunos hablan de Michel y su bautismo, otras versiones sugieren que el término nació como una abreviatura de ‘mi cerveza helada’, que con el tiempo se transformó en ‘chelada’. Incluso hay quien dice que el nombre se originó en Estados Unidos, a partir del inglés ‘chilled’, que significa bien frío, y que, con el paso del tiempo, se adaptó al español como una forma carera de referirse a la bebida.

Pero no todo termina en el nombre. Las variaciones en su preparación son casi infinitas: algunos añaden jugo de tomate, pepino, jícama, piña, naranja, e incluso mariscos en la copa. También existen recetas que incluyen tequila o ron para los más atrevidos. La naturaleza versátil de la michelada ha permitido que cada quien la adapte a su gusto y cultura, creando auténticas fusiones de sabores.

Claves para preparar la michelada perfecta desde la cocina mexicana

¿Quieres experimentar en casa? Aquí tienes una versión sencilla pero deliciosa que captura la esencia mexicana. La clave está en equilibrar los ingredientes y en brindar esa chispa que hace que cada sorbo sea memorable.

Ingredientes imprescindibles

– Una cerveza tipo lager rubia, preferentemente refrescante.
– Jugo de limón fresco, para esa acidez que despierta los sentidos.
– Jugo de tomate, opcional pero delicioso.
– Salsa inglesa, un toque de sabor umami.
– Hielo, para mantenerla bien fría.

Cómo preparar esta joya mexicana

Comienza colocando sal en el borde del vaso y añade los cubos de hielo. Luego, vierte los jugos y la salsa inglesa, mezclando bien. Finalmente, incorpora la cerveza con cuidado, revolviendo suavemente para que todos los sabores se integren. ¡Y listo! Solo queda disfrutar con gusto de esa bebida llena de historia y personalidad.

Cada sorbo es una invitación a vivir esa cultura vibrante, donde la alegría, la innovación y el sabor se dan la mano en un mismo vaso. Así que la próxima vez que necesites un remedio para el ‘resacón’ o simplemente quieras refrescarte, ¡hazte tu propia michelada y celebra la vida a la mexicana!

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)