
Charles “Charlie” Papazian es un ingeniero nuclear estadounidense, homebrewer y autor de best-sellers. Este hombre es uno de los fundadores de la American Homebrewers Association (1978) y la Brewers Association (1979), ambos se fusionaron en el año 2005 en la Brewers Association of America de la cual el mismo Papazian es actualmente presidente. Como escritor cervecero hizo su debut en 1984 con “The Joy of homebrewing” con 25 ediciones y más de un millón de copias vendidas. Charlie Papazian tambiÉn ha apadrinado la aparición de proyectos editoriales importantes como Brewers Publications y Zymurgy, revistas nacionales e internacionales, y eventos como el Great American Beer Festival y la World Beer Cup.
Reproducimos aquí uno de sus artículos sobre la situación actual de la cerveza artesana por su interÉs y porquÉ estamos seguros casi al 100% que el futuro de la cerveza artesana en nuestro país seguirá los pasos de Estados Unidos e Italia, países que vivieron el boom de la cerveza artesana similar al que vivimos nosotros hoy hace ya unos 30 y 15 años respectivamente. La Cerveza Artesana está a punto de llegar al 0’1% de la producción global de cerveza en España. Hasta llegar al 2% de Itália o el 6’5% de Estados Unidos quedan muchos años…y muchas micros por nacer.

En la actualidad en Estados Unidos hay más de 2.400 fábricas de cerveza y otras 900 planean abrir en breve. Una de las preguntas recurrentes que se suele oír en el sector de la cerveza artesanal es: “El mercado de la cerveza artesanal ha alcanzado su nivel de saturación?” Y otra vez: “¿Cuando suficiente, será realmente suficiente?”. Ok. Admito que mi siguiente argumento será como comparar peras y manzanas. Sin embargo, al final, ambas son fruta. A principios de 2010, el Wine Business Monthly informó que el número de empresas vitivinícolas en los EE.UU. había alcanzado la cifra de 7626. Alguien en el mundo del vino gritó: “¡El cielo se está cayendo!”, argumentando que el mercado estaba saturado y que sería incapaz de soportar un mayor crecimiento. ¿Por quÉ en el negocio de la cerveza artesanal hay tanta preocupación por los límites del mercado y su futuro?
Honestamente, llevo escuchando la misma cantinela desde hace un par de dÉcadas. ¡En serio! Creo que este mercado tiene un horizonte lejano. Quiero aclarar que esta es mi opinión y no representa la posición de la Asociación de Cerveceros. He visto muchos cambios en 41 años. En 1970 produje mi primera cerveza y descubrí el potencial de otra manera de ver la cerveza. Lo que la gente no entiende es esto: habrá muchos más cambios en los próximos cinco años de los que hemos vivido en los pasados 20. Algunos cambios dramáticos destacan en el horizonte: cambiará la venta, la distribución, la producción y el comportamiento de los consumidores.
En los últimos años, las ventas de las lager industriales americanas ha disminuido un 2% cada año. En la historia reciente los analistas de la industria de cerveza artesanal han ido repitiendo: “La industria cervecera no está en expansión”. Es cierto, si hablamos de las grandes marcas y los volúmenes de las mayores empresas internacionales, pero es falso si se considera los 20.000 “pequeños shocks” producidos por los cerveceros independientes americanos con sus cervezas artesanales. Es interesante ver cómo las grandes empresas, en particular las realmente grandes, continúan teniendo enormes ganancias, a pesar que el volumen de su producción en los EE.UU. está declinando. Y Esta situación es clara y bien documentada! Siempre y cuando te las arregles para obtener beneficios, no puedo evitar pensar que habrá inversores felices. El volumen de ventas de las lager industriales americanas ha servido tradicionalmente de termómetro para el negocio de la distribución y venta de cerveza en AmÉrica. Hoy en día hay un cambio significativo de dirección que permite compensar la pÉrdida en el volumen de ventas de cerveza industrial. Los distribuidores cambian su manera de operar. Los vendedores hacen lo mismo. Incluso los bebedores de cerveza están cambiando. Cada hueco entre productores y consumidores que no se llena con la suficiente rapidez, probablemente aumentara las oportunidades de ser competitivos e incluso de permanecer en el negocio.

Por lo tanto, si los consumidores no pueden encontrar la cerveza que les gusta en un sitio, sin duda la encontraran en otro lugar. El mercado de la cerveza artesanal no se construyó en un día. Fue un viaje lento y sinuoso, que tardó 35 años en alcanzar el 5% de la cuota de mercado. Esta cifra no se duplicará inmediatamente, pero teniendo en cuenta dónde empezamos, creo que el cambio va a suceder más rápido de lo previsto. En los Estados Unidos los empresarios llegarán a reconocer las grandes oportunidades y a crear nuevas formas de mejorar la industria, produciendo lo que los consumidores estan buscando. El cambio será inevitable y contará con cinco niveles: materias primas y tecnología, producción, distribución y bebedores de cerveza, que seguirán siendo cruciales en nuestra cultura de la cerveza.
Artículo de Charlie Papazian extraído de la revista italiana “Fermento Birra”.
-La Cerveza Artesana en Estados Unidos ha pasado de suponer el 4% del total en 2008 al 6’5% en 2012.
– Respecto al 2011, la Cerveza Artesana en Estados Unidos ha crecido un 17%.
-El volumen de producción de la Cerveza Artesana en Estados Unidos creció un 15%.
-Se pasó de los 7000 barriles en 2006 a los 13000 en 2012.
-En 2012 aparecieron 400 nuevas cervecerías. Un 18% más que el 2011.
-De las 2400 cervecerías que hay en Estados Unidos, 2347 son de Cerveza Artesanal. De estas, 1132 son brewpubs, 1118 microcervecerías y 97 cerveceras artesanas regionales (son microcervecerías que producen entre 15000 y 6 millones de barriles.
-En 2012 abrieron 409 nuevas cervecerías y cerraron 43.
-108.440 personas trabajaron en el sector de la cerveza artesana en Estados Unidos durante el 2012, un 4’6% más que en 2011.


