¡Descubre cómo maximizar la creatividad en tu cervezal con técnicas antiguas!

by David Martín Rius

El arte olvidado de fabricar varias cervezas con un solo remolino de grano

¿Alguna vez has pensado en aprovechar cada gota del grano para crear diferentes estilos de cerveza sin tener que comenzar desde cero cada vez? La técnica de producción multifásica, conocida en inglés como parti-gyle, tiene raíces que se remontan mucho más allá de los Arthurianos y los reyes medievales. En su forma más simple, este método consiste en extraer varias cervezas de un solo proceso de maceración, permitiendo a los cerveceros caseros y profesionales experimentar con variedades y sabores sin perder tiempo ni recursos.

Un paseo por la historia: De las tabernas de antaño a tu cervecería moderna

Mucho antes de que las etiquetas como Belga Tripel o Imperial Stout llegaran a la escena internacional, los maestros cerveceros en Reino Unido y Escocia ya jugaban con esta técnica para obtener diferentes grados de alcohol y perfiles de sabor usando un solo lavado de grano. Los registros históricos muestran que en los siglos XVIII y XIX, las fábricas creaban hasta tres tipos distintos: una cerveza robusta y fuerte, una cerveza de consumo cotidiano y una opción ligera, todo partiendo de una misma base. La diferencia principal radicaba en cómo y cuándo se extraía cada porción del líquido, modificando así su intensidad y color.

El método detrás de la magia: ¿cómo funciona en realidad?

A nivel técnico, el proceso es simple en apariencia pero lleno de posibilidades. Se inicia con una etapa de maceración donde se muele y remoja el grano en agua caliente. En esta fase, se realiza la primera extracción, que resulta en una cerveza de alta densidad y sabor intenso, usualmente llamada ‘primera corría’ o ‘primera pasada’. Luego, sin quitar la mayoría de los granos, se añade más agua para extraer un líquido más liviano y sutil, la ‘segunda corría’, perfecta para estilos más suaves o con menor graduación alcohólica. La clave está en calcular con precisión cuánto agua usar para obtener las proporciones y perfiles deseados, lo que abre un mundo de posibilidades de mezcla y experimentación.

Personaliza tus propias cervezas desde la misma base: estilos y sabores a tu antojo

Otra ventaja de esta técnica es la capacidad de innovar en los ingredientes y procesos. Al preparar diferentes remolinos, puedes incorporar distintas variedades de lúpulo, especias, oscuridad de maltas o incluso diferentes tipos de levadura en cada tanda. ¿Por qué no combinar un fuerte stile belga con un ligero pilsner? ¿O jugar con especias y añadir un toque de fruta o especias en una parte del proceso? La creatividad se dispara, y en casa tienes la oportunidad de experimentar sin gastar una fortuna.

Planificación y precisión: la clave para conseguir cervezas con personalidad propia

El reto mayor de esta técnica reside en calcular la gravedad inicial y el color de cada remolino. La primera cerveza, al tener un mosto más concentrado, siempre será más oscura y fuerte, mientras que la segunda será más clara y suave. La estrategia consiste en definir cuánto de grano y agua se utilizará para dividir la cantidad total y, a partir de allí, ajustar los ingredientes y tiempos de cocción. Si quieres mayor variedad, también puedes experimentar con la adición de colorantes naturales o componentes extra que aporten sabor y aroma únicos a cada lote.

El sabor de tu imaginación: diseñando recetas a medida

Con un poco de precisión y mucha paciencia, puedes diseñar un plan de producción que te permita tener diferentes perfiles en cada cerveza producida. La elección de la proporción agua-grano, la variedad de maltas, las especias, las levaduras y los tiempos de fermentación se convierten en variables que, combinadas inteligentemente, abren horizontes inimaginables. Además, usar diferentes técnicas de fermentación o añejamiento en barricas puede dotar a cada estilo de una identidad propia, incluso partiendo del mismo grano base.

A la larga, esta técnica no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también te invita a una exploración constante del arte cervecero. La capacidad de crear variedad con recursos limitados y aun así obtener resultados sofisticados inspira tanto a novatos como a veteranos a seguir innovando y perfeccionando su estilo, junio tras junio.

You may also like

Sobre nosotros

cerveza artesana

Desde 2003 nos dedicamos a la distribución de materias primas, kits y herramientas para cerveceros caseros, así como a la instalación e implementación de micro-cervecerías y brewpubs.

¿qué leer?

últimos productos

1,89 (1,89 IVA excl.)
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,95€. (35,95 IVA excl.)