El Misterio de las Maltas de la Zona Brutal
¿Alguna vez te has preguntado qué tienen en común las maltas de entre 70 y 200L? Además de sonar como un rango de color para una paleta artística, estas maltas pueden dar un giro inesperado a tu cerveza. Los expertos en cervecería, como Randy Mosher en su recomendable libro *Dominando la Cerveza Casera*, han señalado que esas maltas pueden afectar el equilibrio de una bebida que ya es casi perfecta.
Malta, un Amigo que Puede Convertirse en Rival
Vamos a meternos en la carne del asunto, o mejor dicho, en las maltas. En el gráfico de aquí al lado (sí, yo también desearía que apareciera Directo a la acción) la llamada ‘Zona Brutal’ abarca maltas con colores que van desde 70 hasta 200L. Gran parte de los culpables de los sabores no deseados en la cerveza son las maltas de caramelo/Crystal de tonos oscuros como la Crystal 80L, 100L y 120L. A esto hay que sumar al ‘Special B’, un maltón de color casi oscuro como la sombra de un sombrero de copa.
Relaciones Peligrosas: Las Combinaciones de Maltas
Sin embargo, no todo es tan malo como suena. El truco está en la cantidad. Usar maltas de la Zona Brutal en cantidades excesivas puede llevar a una mezcla que sabe más a tostadas carbonizadas que a una deliciosa cerveza. Un error clásico de los novatos es añadir malta Crystal 80L a un ale marrón inglés, lo que acaba haciéndola más amarga que un lunes por la mañana.
Un Viaje de Sabores en la Zona Brutal
Si miramos más de cerca, cada una de estas maltas aporta su propio carácter. El maltón Brown, por ejemplo, con su toque mocha y su leve aroma a campfire, nos recuerda a porters olvidados. La Caramel/Crystal 70-80L, aunque puede ser un dulce engaño, termina dejando un regusto que podría confundirse con caramelo quemado. Y la ‘Special B’, a pesar de sus proporciones oscuras, puede dar matices de ciruela si la usas con habilidad.
Cómo Sacar Provecho a las Maltas de la Zona Brutal
Así que, ¿cuánto es suficiente, preguntas? Para que no acabes con sabores que parecen haber sido sacados de una fogata, lo ideal es que estas maltas no superen el 2-5% de tu mezclado total y, si eres audaz, hasta un 10-12% del total de maltas de esta zona. Personalmente, me gusta elegir una sola malta de la Zona Brutal y combinarla con otras que no pertenezcan a este grupo para enriquecer el perfil de sabor de la cerveza.
Cerveza a lo Grande: El Contexto es Clave
El estilo de cerveza que estés elaborando influye en cómo utilizar estas maltas. Para una robusta porter o stout, son bienvenidas. Pero si estás pensando en algo más ligero, es probable que esas maltas creen un choque de sabores que no quieres en tu vida.
En esta travesía por la Zona Brutal de las malta, espero que hayas descubierto cómo estos componentes pueden darle profundidad y matices a tu cerveza. La verdadera magia está en usar el conocimiento con sensatez y creatividad. ¡Chocamos las copas y sigamos disfrutando de este arte cervecero!